1
Estimulación de nervios occipitales en el tratamiento de la migraña crónica refractaria
Revista de Neurología 2015;60(11): 509-516
BERMEJO PE, TORRES CV, SOLA RG
Revista de Neurología 2015;60(11): 509-516
Resumen del Autor:
Introducción. La estimulación de nervios occipitales (ENO) es un tratamiento preventivo de la migraña crónica refractaria que está adquiriendo una importancia creciente en los últimos años. Objetivo. Evaluar el mecanismo de acción, estudios clínicos, técnica de implantación y criterios de inclusión de la ENO en el tratamiento preventivo de la migraña. Desarrollo. Se realiza una revisión no sistemática de la bibliografía sobre los aspectos anteriormente expuestos en la ENO como tratamiento para la migraña crónica. Esta patología afecta aproximadamente al 2% de la población y da lugar a una importante disminución de la calidad de vida e interferencia con las actividades laborales y sociales. La ENO es una terapia emergente y prometedora para el tratamiento de la migraña crónica que ha demostrado una disminución superior al 50% en el dolor en la mayoría de los estudios abiertos y ensayos clínicos publicados. Aunque el mecanismo de acción es desconocido, parece existir una neuromodulación de la información nociceptiva trigeminal en el núcleo caudal del trigémino explicada mediante la teoría de la puerta de entrada de Melzack y Wall. La ENO es un tratamiento seguro y bien tolerado, y los efectos secundarios son habitualmente locales, como desplazamiento de los electrodos o infecciones de la herida quirúrgica, que habitualmente no requieren su retirada. Conclusiones. La ENO es un tratamiento eficaz, bien tolerado y seguro en la prevención de la migraña crónica, y supone una opción útil para aquellos pacientes con migraña crónica refractaria a los tratamientos médicos convencionales.
Introducción. La estimulación de nervios occipitales (ENO) es un tratamiento preventivo de la migraña crónica refractaria que está adquiriendo una importancia creciente en los últimos años. Objetivo. Evaluar el mecanismo de acción, estudios clínicos, técnica de implantación y criterios de inclusión de la ENO en el tratamiento preventivo de la migraña. Desarrollo. Se realiza una revisión no sistemática de la bibliografía sobre los aspectos anteriormente expuestos en la ENO como tratamiento para la migraña crónica. Esta patología afecta aproximadamente al 2% de la población y da lugar a una importante disminución de la calidad de vida e interferencia con las actividades laborales y sociales. La ENO es una terapia emergente y prometedora para el tratamiento de la migraña crónica que ha demostrado una disminución superior al 50% en el dolor en la mayoría de los estudios abiertos y ensayos clínicos publicados. Aunque el mecanismo de acción es desconocido, parece existir una neuromodulación de la información nociceptiva trigeminal en el núcleo caudal del trigémino explicada mediante la teoría de la puerta de entrada de Melzack y Wall. La ENO es un tratamiento seguro y bien tolerado, y los efectos secundarios son habitualmente locales, como desplazamiento de los electrodos o infecciones de la herida quirúrgica, que habitualmente no requieren su retirada. Conclusiones. La ENO es un tratamiento eficaz, bien tolerado y seguro en la prevención de la migraña crónica, y supone una opción útil para aquellos pacientes con migraña crónica refractaria a los tratamientos médicos convencionales.
INTRODUCTION. Occipital nerve stimulation (ONS) is an emerging and promising preventive treatment for refractory chronic migraine. AIM. To evaluate the mechanisms of actions, clinical studies, implantation techniques and inclusion criteria of the ONS as a preventive treatment for migraine. DEVELOPMENT. This work includes a non-systematic review of the literature on the above-mentioned aspects of ONS as a treatment for refractory chronic migraine. This disease affects approximately 2% of the population and results in a significant impairment in quality of life, economic burden and interference with labor and social activities. ONS is an emerging and promising therapy for the treatment of chronic migraine with greater than 50% pain reduction in most of open-label studies and published clinical trials. Although the mechanisms of action remain unknown, there seem to be a neuromodulation of the transmitted nociceptive trigeminal information in the trigeminal caudal nucleus, what could be explained by means of the Melzack and Wall pain gate theory. ONS is a safe and well tolerated treatment, and its most frequent side effects are usually local such as electrodes displacement or infections of the surgical incision. These complications do not usually require the electrodes withdrawal. CONCLUSIONS. ONS is an effective, well tolerated and safe treatment for the prevention of chronic migraine and could emerge as a useful option for those patients with medically refractory chronic migraine.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estimulación eléctrica cortical, Migraña, Nervio occipital, Neurología, Neuromodulación, Revisión
ID MEDES:
99945
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.