ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevención cuaternaria. La contención como imperativo ético

    Anales de Pediatría 2014;81(6): e1-e8

    medes_medicina en español

    MARTÍNEZ GONZÁLEZ C, RIAÑO GALÁN I, SÁNCHEZ JACOB M, GONZÁLEZ DE DIOS J

    Anales de Pediatría 2014;81(6): e1-e8

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La creciente capacidad de la medicina para producir más iatrogenia que nunca y el riesgo de insostenibilidad de los sistemas sanitarios han generado en los países desarrollados un nuevo concepto de prevención: la prevención cuaternaria, cuyo objetivo es contener la medicalización. La prevención cuaternaria es imprescindible en el fenómeno llamado disease mongering , que podría traducirse por mercantilización de las enfermedades. Potenciar este tipo de prevención y frenar las consecuencias del disease mongering requiere desarrollar todo el potencial institucional de la prevención y toda la voluntad personal de la contención; implica separarnos de la tutela innecesaria de la industria, ser críticos con nuestro trabajo, no ser maleficentes, respetar el principio de justicia sabiéndonos gestores de los limitados recursos públicos, y sentirnos responsables del coste social de oportunidad de las decisiones médicas En este trabajo analizamos desde este punto de vista los cribados en los recién nacidos, los avances en el área de la neonatología y la atención primaria de salud.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Bioética, Cribado, Ética médica, Neonatología, Pediatría, Prevención cuaternaria, Recién nacido

    ID MEDES: 99894 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.04.029 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.