• 1

    Uso, complicaciones y predictores de marcapasos transitorio en cirugía cardiaca infantil

    Cirugía Cardiovascular 2015;22(3): 145-148

    medes_medicina en español

    GIL-JAURENA J, CASTILLO R, RUIZ E, CAMACHO J, GONZÁLEZ J, ZABALA J

    Cirugía Cardiovascular 2015;22(3): 145-148

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos : Los criterios de implantación y retirada de marcapasos epicárdico transitorio en cirugía cardiaca no están claramente definidos. Revisamos uso y complicaciones de electrodos epicárdicos temporales tras circulación extracorpórea en cirugía pediátrica. Material y métodos : Estudio prospectivo, no aleatorizado, sobre 326 pacientes. Recogida de datos en 3 momentos: salida de quirófano, primeras 24 h y retirada de electrodos. SPSS como análisis estadístico, con ? 2 para comparar variables discretas. Resultados : Un total de 228 pacientes recibieron electrodos (69,9%), que siguen siendo utilizados en 30 (9,2%). Todos los electrodos se retiraron en UCI, sin complicación alguna. En 156 pacientes (68,4%) fueron retirados en las primeras 48 h; en 10 casos se mantuvieron más de 7 días. En análisis univariante no se encontró correlación entre diagnóstico preoperatorio y uso de marcapasos, y tamboco entre Fallot, canal y comunicación interventricular como grupo (p = 0,148). Conclusiones : Los criterios de implantación de marcapasos epicárdico transitorio son subjetivos. Menos del 10% de pacientes en nuestra serie precisaron marcapasos transitorio en el postoperatorio. El ritmo sinusal estable en las primeras 48 h predice un ritmo sinusal posteriormente, y permite la retirada segura de electrodos en UCI. Fallot, canal y comunicación interventricular como grupo no alcanzan significación estadística (p = 0,148) como predictores de uso. Se precisan series más largas para establecer predictores de uso de marcapasos postoperatorio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arritmias cardíacas, Cardiología, Circulación extracorpórea, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Marcapasos, Modelos de predicción, Niños

    ID MEDES: 99878 DOI: 10.1016/j.circv.2014.12.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.