• 1

    Estimación del riesgo en cirugía de aorta. Experiencia inicial con la aplicación de un nuevo modelo predictivo

    Cirugía Cardiovascular 2015;22(3): 140-144

    medes_medicina en español

    BERBEL A, VALERA FJ, HERNÁNDEZ CE, SCHULER M, BLANCO OR, DOÑATE L, BEL AM, VÁZQUEZ A, HEREDIA T, PÉREZ-GUILLÉN M, TORREGROSA S, MONTERO JA

    Cirugía Cardiovascular 2015;22(3): 140-144

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos : Los modelos predictivos de mortalidad hospitalaria, EuroSCORE logístico y EuroSCORE II, ofrecen un rendimiento razonable en cirugía cardíaca. Sin embargo, su aplicación en la cirugía de aorta es motivo de controversia. El objeto del presente estudio es el diseño de un modelo de estimación de riesgo específico ajustado a pacientes con cirugía de aorta torácica. Métodos : Se recogieron retrospectivamente 310 pacientes consecutivos con cirugía de aorta proximal (raíz, aorta ascendente y/o arco) entre 2006 y 2013. Se elaboró un modelo predictivo mediante regresión logística múltiple con las variables que resultaron significativas en el análisis univariado. La capacidad discriminatoria se calculó mediante el área bajo la curva ROC y se comparó con las obtenidas aplicando el EuroSCORE logístico y el EuroSCORE II. Resultados : La mortalidad hospitalaria observada fue de un 8,1%. Las variables relacionadas con muerte hospitalaria fueron la clase NYHA, el aclaramiento de creatinina, el estado crítico preoperatorio y la endocarditis activa. La mortalidad predicha por el EuroSCORE logístico, el EuroSCORE II y el modelo elaborado fueron de 14,98, 8,12 y 8,06%, respectivamente. El área bajo la curva ROC fue de 0,665 (0,541-0,789) para el EuroSCORE logístico, de 0,718 (0,588-0,848) para el EuroSCORE II y de 0,775 (0,675-0,876) para el modelo elaborado (Hosmer-Lemeshow, p = 0,405). Conclusiones : El modelo predictivo elaborado predice la mortalidad hospitalaria de manera más ajustada, y con mayor discriminación que el EuroSCORE logístico y el EuroSCORE II para pacientes sometidos a cirugía de aorta torácica, aportando además una mayor sencillez de cálculo al basarse únicamente en 4 parámetros preoperatorios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aorta torácica, Cardiología, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Modelos de predicción

    ID MEDES: 99877 DOI: 10.1016/j.circv.2014.10.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.