1
Colaboración multidisciplinaria en el tratamiento de un niño de 5 años de edad con desnutrición
Acta Pediátrica Española 2015;73(5): 127-133
BEAUDRY BELLEFEUILLE I, RAMOS POLO E, SUÁREZ GONZÁLEZ M, MORIYÓN IGLESIAS T, GÁNDARA GAFO B
Acta Pediátrica Española 2015;73(5): 127-133
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Objetivo: El presente artículo describe el tratamiento multidisciplinario de un niño de 5 años de edad con desnutrición, alimentación selectiva, inapetencia e hiperrespuesta a los estímulos orales y táctiles. Se utilizó una intervención basada en una estrecha colaboración entre un pediatra, una dietetista-nutricionista y una terapeuta ocupacional para afrontar el problema de alimentación. Se presenta una descripción de los 4 meses y medio de tratamiento y 2 meses de seguimiento. Método: Se analizaron las entrevistas con la familia y las notas de evolución en pediatría, nutrición y terapia ocupacional. Se presenta la progresión hacia los objetivos nutricionales, de aceptación de alimentos y de participación activa en el proceso de alimentación. Resultados: La normalización del estado nutricional se documenta mediante el seguimiento del índice de masa corporal y de datos antropométricos por parte del pediatra y de la nutricionista. La mejora en la participación en las comidas y en la aceptación de una mayor cantidad y variedad de alimentos se documenta mediante entrevistas con los padres y observaciones directas en las sesiones de terapia ocupacional. La mejora en las respuestas al estímulo oral y táctil se documenta mediante un cuestionario estandarizado (Sensory Profile). Conclusión: Este caso clínico contribuye a la evidencia existente sobre la utilización de un enfoque multidisciplinario en los casos de niños con desnutrición y rechazo a la alimentación. La consideración de problemas sensoriales como factor subyacente al problema de alimentación ha sido clave en la mejoría nutricional de este niño. Asimismo, este caso clínico contribuye a la evidencia sobre el uso de la terapia ocupacional basada en el enfoque de la integración sensorial de la Dra. Ayres para abordar la relación entre el procesamiento sensorial, la conducta y el desempeño ocupacional.
Objetivo: El presente artículo describe el tratamiento multidisciplinario de un niño de 5 años de edad con desnutrición, alimentación selectiva, inapetencia e hiperrespuesta a los estímulos orales y táctiles. Se utilizó una intervención basada en una estrecha colaboración entre un pediatra, una dietetista-nutricionista y una terapeuta ocupacional para afrontar el problema de alimentación. Se presenta una descripción de los 4 meses y medio de tratamiento y 2 meses de seguimiento. Método: Se analizaron las entrevistas con la familia y las notas de evolución en pediatría, nutrición y terapia ocupacional. Se presenta la progresión hacia los objetivos nutricionales, de aceptación de alimentos y de participación activa en el proceso de alimentación. Resultados: La normalización del estado nutricional se documenta mediante el seguimiento del índice de masa corporal y de datos antropométricos por parte del pediatra y de la nutricionista. La mejora en la participación en las comidas y en la aceptación de una mayor cantidad y variedad de alimentos se documenta mediante entrevistas con los padres y observaciones directas en las sesiones de terapia ocupacional. La mejora en las respuestas al estímulo oral y táctil se documenta mediante un cuestionario estandarizado (Sensory Profile). Conclusión: Este caso clínico contribuye a la evidencia existente sobre la utilización de un enfoque multidisciplinario en los casos de niños con desnutrición y rechazo a la alimentación. La consideración de problemas sensoriales como factor subyacente al problema de alimentación ha sido clave en la mejoría nutricional de este niño. Asimismo, este caso clínico contribuye a la evidencia sobre el uso de la terapia ocupacional basada en el enfoque de la integración sensorial de la Dra. Ayres para abordar la relación entre el procesamiento sensorial, la conducta y el desempeño ocupacional.
Objective: This article describes the multidisciplinary treatment of a 5 year old child with malnutrition, selective feeding, lack of appetite and sensory over-responsiveness to oral and tactile stimuli. An intervention based on a close collaboration between a pediatrician, a dietician-nutritionist and an occupational therapist was used to treat the feeding problem. A description of the 4 and half months of treatment and a 2 month follow-up is presented. Methods: Interviews with the family and pediatric, nutrition and occupational therapy progress notes are analyzed. Progress towards nutritional objectives, acceptance of food and active participation in the feeding process is presented. Results: The normalization of the nutritional status is documented through monitoring of body mass and anthropometric data by the pediatrician and nutritionist. Improvement in meal participation and acceptance of a greater amount and variety of foods is documented through interviews with parents and direct observations in the occupational therapy sessions. The improvement in oral and tactile sensory reactivity is documented using a standardized questionnaire (Sensory Profile). Conclusion: This clinical case report contributes to the existing evidence on the use of a multidisciplinary approach in the treatment of children with malnutrition and refusal to feed. Consideration of sensory issues as an underlying factor to the feeding problem has been instrumental in the nutritional improvement of this child. This clinical case also contributes to the evidence on the use of occupational therapy based on Dr. Ayres sensory integration approach in addressing the relationship between sensory processing, behavior and occupational performance.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Equipo multidisciplinar, Hombres, Malnutrición, Niños, Pediatría, Terapia Nutricional , Terapia ocupacional, Tratamiento
ID MEDES:
99866
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.