• 1

    Neuromonitorización multimodal en el TCE: aportación de la PTiO2

    Medicina Intensiva 2014;38(8): 513-521

    medes_medicina en español

    DOMÍNGUEZ-BERROT AM, GONZÁLEZ-VAQUERO M, DÍAZ-DOMÍNGUEZ FJ, ROBLA-COSTALES J

    Medicina Intensiva 2014;38(8): 513-521

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La monitorización exhaustiva del enfermo neurocrítico tiene como principal objetivo la prevención de la lesión secundaria. En los últimos años hemos asistido a un incremento en las herramientas de monitorización cerebral, más allá de la observación de la presión intracraneal y la presión de perfusión cerebral, toda vez que parece que estos sistemas, ampliamente empleados, proporcionan una información valiosa, pero posiblemente insuficiente. El reconocimiento y corrección de la hipoxia cerebral, cuya etiología puede ser muy variada, se postula como una medida interesante y útil, tanto desde el punto de vista diagnóstico como para orientar el tratamiento y vislumbrar un pronóstico. Sería deseable utilizar la información obtenida con los sistemas de monitorización de la oxigenación cerebral de forma integrada con el resto de dispositivos de la monitorización multimodal, para intentar proporcionar a cada paciente un tratamiento lo más individualizado posible.

    Notas:

     

    Palabras clave: Hipoxia, Medicina intensiva, Monitorización clínica, Presión tisular de oxígeno cerebral, Pronóstico, Revisión, Tratamiento, Traumatismos craneoencefálicos

    ID MEDES: 99828 DOI: 10.1016/j.medin.2014.02.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.