• 1

    Aplicación individualizada de la presión positiva al final de la espiración en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo

    Medicina Intensiva 2014;38(8): 498-501

    medes_medicina en español

    PINTADO MC, DE PABLO R

    Medicina Intensiva 2014;38(8): 498-501

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En el manejo actual del síndrome de distrés respiratorio agudo, la aplicación de ventilación mecánica se debe realizar bajo una estrategia protectora, evitando el desarrollo de iatrogenia, entre la que se incluye el daño pulmonar asociado a la misma (ventilator-induced lung injury) . Uno de los mecanismos implicados en este daño es el atelectrauma, abogándose por la aplicación de presión positiva al final de la espiración (PEEP) para evitarlo. El nivel de PEEP a aplicar no está definido y en muchas ocasiones se realiza dependiendo de la cantidad de oxígeno aportada al paciente en cada momento. Sin embargo, esta estrategia no tiene en cuenta la mecánica respiratoria que varía de un paciente a otro y que depende de múltiples factores entre los que destaca el tiempo de evolución del síndrome de distrés respiratorio agudo. Por ello, revisamos los diferentes métodos de ajuste de la PEEP, centrándonos en las ventajas derivadas de una aplicación individualizada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medicina intensiva, Profilaxis y prevención, Respiración con presión positiva, Seguridad del paciente, Síndrome de distrés respiratorio agudo, Ventilación mecánica

    ID MEDES: 99826 DOI: 10.1016/j.medin.2013.11.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.