1
Morbimortalidad asociada al daño renal agudo en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos pediátricos
Medicina Intensiva 2014;38(7): 430-437
GÓMEZ POLO JC, ALCARAZ ROMERO AJ, GIL-RUIZ GIL-ESPARZA MA, LÓPEZ-HERCE CID J, GARCÍA SAN PRUDENCIO M, FERNÁNDEZ LAFEVER SN, CARRILLO ÁLVAREZ A
Medicina Intensiva 2014;38(7): 430-437
Resumen del Autor:
Objetivo Analizar la morbimortalidad asociada a daño renal agudo (DRA) definido por los criterios RIFLE adaptados a Pediatría en los niños que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). Diseño Estudio retrospectivo de cohorte. Ámbito UCIP de un hospital terciario. Pacientes o participantes Trescientos veinte niños ingresados en la UCIP en el año 2011. Se excluyeron los neonatos y los trasplantados renales. Variables principales El DRA fue definido con los criterios RIFLE adaptados a Pediatría. Para la valoración de la morbimortalidad se utilizó la duración de las estancias en la UCIP y en el hospital, la necesidad de ventilación mecánica y la mortalidad. Resultados Se estudiaron 315 niños, con una mediana de edad de 19 meses (6-72). Presentaron DRA 128 niños (40,6%) (73 en la categoría de Risk [riesgo] y 55 en las categorías Injury [daño] y Failure [fallo]). Los niños con DRA presentaron mayor mortalidad (11,7%) que el resto de pacientes (0,5%), una estancia más prolongada en UCIP (6,0 [4,0-12,5] frente a 3,5 [2,0-7,0] días) y en el hospital (17 (10-32) frente a 10 (7-15] días) y más niños precisaron ventilación mecánica (61,7 frente a 36,9%). El desarrollo de DRA fue un factor independiente de morbilidad, asociado a una mayor estancia en UCIP y hospitalaria y a una ventilación mecánica más prolongada, incrementándose esta morbilidad de forma paralela a la gravedad del daño renal. Conclusión El desarrollo de DRA en niños en estado crítico se asocia a un incremento en la morbimortalidad, que es directamente proporcional a la magnitud de la gravedad del daño renal.
Objetivo Analizar la morbimortalidad asociada a daño renal agudo (DRA) definido por los criterios RIFLE adaptados a Pediatría en los niños que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). Diseño Estudio retrospectivo de cohorte. Ámbito UCIP de un hospital terciario. Pacientes o participantes Trescientos veinte niños ingresados en la UCIP en el año 2011. Se excluyeron los neonatos y los trasplantados renales. Variables principales El DRA fue definido con los criterios RIFLE adaptados a Pediatría. Para la valoración de la morbimortalidad se utilizó la duración de las estancias en la UCIP y en el hospital, la necesidad de ventilación mecánica y la mortalidad. Resultados Se estudiaron 315 niños, con una mediana de edad de 19 meses (6-72). Presentaron DRA 128 niños (40,6%) (73 en la categoría de Risk [riesgo] y 55 en las categorías Injury [daño] y Failure [fallo]). Los niños con DRA presentaron mayor mortalidad (11,7%) que el resto de pacientes (0,5%), una estancia más prolongada en UCIP (6,0 [4,0-12,5] frente a 3,5 [2,0-7,0] días) y en el hospital (17 (10-32) frente a 10 (7-15] días) y más niños precisaron ventilación mecánica (61,7 frente a 36,9%). El desarrollo de DRA fue un factor independiente de morbilidad, asociado a una mayor estancia en UCIP y hospitalaria y a una ventilación mecánica más prolongada, incrementándose esta morbilidad de forma paralela a la gravedad del daño renal. Conclusión El desarrollo de DRA en niños en estado crítico se asocia a un incremento en la morbimortalidad, que es directamente proporcional a la magnitud de la gravedad del daño renal.
Aim To describe the morbimortality associated to the development of acute kidney injury (AKI) defined by the pediatric adaptation of the RIFLE criteria in a Pediatric Intensive Care Unit (PICU). Design A retrospective cohort study was carried out. Setting Children admitted to a PICU in a tertiary care hospital. Patients or participants A total of 320 children admitted to a tertiary care hospital PICU during the year 2011. Neonates and renal transplant patients were excluded. Primary endpoints AKI was defined and classified according to the pediatric adaptation to the RIFLE criteria. PICU and hospital stays, use of mechanical ventilation and mortality were used to evaluate morbimortality. Results A total of 315 children met the inclusion criteria, with a median age of 19 months (range 6-72). Of these patients, 128 presented AKI (73 reached the Risk category and 55 reached the Injury and Failure categories). Children with AKI presented a longer PICU stay (6.0 [4.0-12.5] vs. 3.5 [2.0-7.0] days) and hospital stay (17 [10-32] vs. 10 [7-15] days), and a greater need for mechanical ventilation (61.7 vs. 36.9%). The development of AKI was an independent factor of morbidity, associated with a longer PICU and hospital stay, and with a need for longer mechanical ventilation, with a proportional relationship between increasing morbidity and the severity of AKI. Conclusion The development of AKI in critically ill children is associated with increased morbimortality, which is proportional to the severity of renal injury.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Indicadores de morbimortalidad, Insuficiencia renal, Insuficiencia renal aguda grave, Medicina intensiva, Pediatría, Unidades de cuidados intensivos
ID MEDES:
99814
DOI: 10.1016/j.medin.2013.07.002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.