• 1

    Eficacia del tratamiento con toxina botulínica en la hiperhidrosis palmar en nuestro medio

    Rehabilitación 2015;49(3): 131-136

    medes_medicina en español

    MENA RODRÍGUEZ A, RAMÍREZ SÁNCHEZ M, BETANCOR SANTOS MA

    Rehabilitación 2015;49(3): 131-136

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : La hiperhidrosis primaria (HP) es un trastorno de etiología desconocida caracterizada por una secreción incontrolada y excesiva de sudor en la superficie de las palmas de las manos, las axilas, las ingles y las plantas de los pies debido a un incremento de la actividad simpático colinérgica de los nervios. El objetivo de este estudio es determinar la eficacia de la toxina botulínica en esta afección. Material y método : Estudio prospectivo de 16 pacientes con hiperhidrosis severa (grado iv ), a los que se les realizó la encuesta hyperhidrosis disease severity scale antes del tratamiento, al mes, a los 3 meses y a los 6 meses. Resultados : Un paciente fue no respondedor primario, por lo que abandonó el estudio. De los 15 restantes el 93,8% mejora, pasando de un estadio 4 al 1 a los 3 meses, y solo uno pasa de un estadio 4 a 3. A los 6 meses 3 empeoran pasando de un nivel 1 a nivel 3, mientras que el resto se mantiene en estadio 1. El cambio es estadísticamente significativo entre el inicio y el mes (p < 0,001) y el cambio es estadísticamente significativo entre el inicio y los 6 meses (p < 0,001). El empeoramiento de algunos pacientes no es estadísticamente significativo (p = 0,083). Entre los efectos secundarios observados: un caso de debilidad de la eminencia tenar autolimitada a 4 semanas. Conclusiones : La toxina botulínica es un tratamiento eficaz y seguro en el tratamiento de la hiperhidrosis palmar severa, realizándose un mejor control del dolor mediante bloqueo locorregional. Es necesario estandarizar la dosis a utilizar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Eficacia, Estudios cuasiexperimentales, Hiperhidrosis, Mano, Rehabilitación, Toxina botulínica, Tratamiento

    ID MEDES: 99454 DOI: 10.1016/j.rh.2015.03.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.