• 1

    ASOCIACIÓN ENTRE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO E HIPERCOLESTEROLEMIA-LDL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2696-2702

    medes_medicina en español

    SALAZAR RUIZ EN, MÁRQUEZ SANDOVAL YF, VIZMANOS LAMOTTE B, ALTAMIRANO MARTÍNEZ MB, SALGADO BERNABÉ AB, SALGADO GOYTIA L, MUÑOZ VALLE JF, PARRA ROJAS I

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2696-2702

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: la hipercolesterolemia-LDL (H-LDL) se asocia a mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. La asociacion entre H-LDL y alimentacion se ha centrado en aspectos nutrimentales. El estudio de la asociacion entre el comportamiento alimentario (CA) y la H-LDL en estudiantes universitarios podria brindar elementos de correccion y/o prevencion nutricional en esta poblacion. Objetivo: evaluar la asociacion entre CA e H-LDL en estudiantes universitarios. Métodos: estudio transversal realizado en una muestra de 167 estudiantes de la Universidad Autonoma de Guerrero, Mexico. Se midio el colesterol-LDL serico, considerandose hipercolesterolemia una concentracion =100 mg/dL. El CA se evaluo mediante un cuestionario previamente validado. La asociacion entre CA e H-LDL se determino con una regresion logistica bivariada, ajustando por sexo, edad, nivel socioeconomico, tabaquismo, ingesta de energia, actividad fisica, presencia o no de obesidad y antecedentes familiares. Resultados: consumir el almuerzo (colacion matutina) se asocio con un 63% de menos riesgo de H-LDL (OR 0,37; 95% IC 0,15, 0,90). Ingerir alimentos fuera de casa una o dos veces a la semana, se asocio con cuatro veces mas riesgo de H-LDL (R 5,14; 95% IC 1,12, 23,62). Los sujetos que referian consumir alimentos en exceso (1 o 2, y 3 o mas veces/semana) tuvieron mayor riesgo de H-LDL (OR 3,26; 95% IC 1,10, 9,64 y OR 10,52; 95% IC 2,66, 41,60, respectivamente). Conclusiones: algunos CA habituales de los estudiantes universitarios de Guerrero implican mayor riesgo de H-LDL. Por ello, promover acciones correctivas y/o preventivas centradas en estos CA podria mejorar la salud de esta poblacion.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Conducta alimentaria, Endocrinología, Estudiantes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hipercolesterolemia, Lipoproteínas de baja densidad , Nutrición

    ID MEDES: 99371 DOI: 10.3305/nh.2015.31.6.8806 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.