1
VALOR PRONÓSTICO DE LA HOMOCISTEÍNA SÉRICA EN ENFERMOS ANCIANOS HOSPITALIZADOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2590-2597
HERNÁNDEZ-BETANCOR I, MARTÍN-PONCE E, MARTÍNEZ-RIERA A, VIÑA-RODRÍGUEZ JJ, GONZÁLEZ-REIMERS E, DE LA VEGA-PRIETO MJ, SANTOLARIA F
Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2590-2597
Resumen del Autor:
Antecedentes y objetivos: el aumento de la homocisteína se relaciona con la enfermedad vascular y un incremento de la mortalidad. La disminución de la homocisteína se asocia también con un peor pronóstico en enfermos en hemodiálisis; sin embargo, esta relación no ha sido bien estudiada en otro tipo de pacientes. El objetivo del estudio fue analizar el valor pronóstico de los niveles de homocisteína en enfermos ancianos pluripatológicos ingresados en un servicio general de medicina interna Pacientes y métodos: estudiamos a 239 pacientes (121 mujeres y 118 varones; edad media: 78 años) en los que determinamos la homocisteína sérica y la relacionamos con los factores de riesgo vascular, enfermedad vascular: cardiopatía isquémica, ACV isquémico y arteriopatía periférica, estado de nutrición, creatinina, albúmina, ácido fólico y vitamina B12. Resultados: la mortalidad durante el ingreso de los enfermos con homocisteína menor de 9 ?mol/l fue del 33%, del 9% cuando estaba entre 9 y 20 ?mol/l y del 17% si era superior a 20 ?mol/l. La disminución de la homocisteína se relacionó con mayor comorbilidad, pérdida de peso y disminución de la albúmina. A largo plazo, el aumento de la homocisteína se relacionó con mayor mortalidad, especialmente en los pacientes con enfermedad vascular. Conclusión: en los pacientes ancianos pluripatológicos tanto la disminución como el aumento de la homocisteína se asocian con una mayor mortalidad.
Antecedentes y objetivos: el aumento de la homocisteína se relaciona con la enfermedad vascular y un incremento de la mortalidad. La disminución de la homocisteína se asocia también con un peor pronóstico en enfermos en hemodiálisis; sin embargo, esta relación no ha sido bien estudiada en otro tipo de pacientes. El objetivo del estudio fue analizar el valor pronóstico de los niveles de homocisteína en enfermos ancianos pluripatológicos ingresados en un servicio general de medicina interna Pacientes y métodos: estudiamos a 239 pacientes (121 mujeres y 118 varones; edad media: 78 años) en los que determinamos la homocisteína sérica y la relacionamos con los factores de riesgo vascular, enfermedad vascular: cardiopatía isquémica, ACV isquémico y arteriopatía periférica, estado de nutrición, creatinina, albúmina, ácido fólico y vitamina B12. Resultados: la mortalidad durante el ingreso de los enfermos con homocisteína menor de 9 ?mol/l fue del 33%, del 9% cuando estaba entre 9 y 20 ?mol/l y del 17% si era superior a 20 ?mol/l. La disminución de la homocisteína se relacionó con mayor comorbilidad, pérdida de peso y disminución de la albúmina. A largo plazo, el aumento de la homocisteína se relacionó con mayor mortalidad, especialmente en los pacientes con enfermedad vascular. Conclusión: en los pacientes ancianos pluripatológicos tanto la disminución como el aumento de la homocisteína se asocian con una mayor mortalidad.
Background and objectives: increased serum homocysteine levels are related to vascular disease and increased mortality. The decrease of homocysteine is also associated with a worse prognosis in patients on hemodialysis; however, this relationship has not been well studied in other patients. Our goal is to study the prognosis of increased and decreased serum homocysteine levels in elderly patients admitted to a general internal medicine unit. Patients and methods: we included 239 patients (121 women and 118 men; mean age, 78 years) in which we determined serum homocysteine levels and study its relationship with vascular risk factors, vascular disease: ischemic heart disease, ischemic stroke and peripheral arterial disease, nutritional status, creatinine, albumin, folate and B12 vitamin. Results: mortality during hospitalization of patients with homocysteine levels below 9 ?mol/l was 33%, 9% for those with levels between 9 and 20 ?mol/l and 17% for those with levels above 20 ?mol/l. Low homocysteine values were related to increased comorbidity, higher degree of weight loss and decreased serum albumin levels. In a survival analysis using Kaplan-Meier curves, increased homocysteine was associated with increased mortality especially in patients with vascular disease. Conclusion: in elderly patients with multiple comorbidities, both decreased and increased serum homocysteine levels are associated with increased mortality.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Endocrinología, Enfermedades cardiovasculares, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Homocisteína, Marcadores bioquímicos, Mortalidad, Mortalidad hospitalaria, Nutrición, Pluripatología, Pronóstico
ID MEDES:
99355
DOI: 10.3305/nh.2015.31.6.9011 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.