• 1

    LOS PAÍSES MEDITERRÁNEOS ANTE LA DIETA MEDITERRÁNEA, ¿SEGUIMOS EN EL BUEN CAMINO? EL EJEMPLO DE LAS MUJERES DE MEDIANA EDAD DEL SUR DE ESPAÑA

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2523-2532

    medes_medicina en español

    RUIZ-CABELLO TURMO P, APARICIO GARCÍA-MOLINA V, FERNÁNDEZ MARTÍNEZ MM, MORATALLA CECILIA N, GREGORIO ARENAS E, ARANDA RAMÍREZ P

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2523-2532

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: se estudió la ingesta dietética de una cohorte de mujeres de mediana edad de Granada, junto a sus características antropométricas y sociodemográficas, para evaluar si esta población sigue una dieta mediterránea. Métodos: se evaluó la composición corporal, características antropométricas y sociodemográficas, patrones dietéticos y adhesión a la dieta mediterránea de 206 mujeres con una edad media de 53.3 ± 5.5 años. Adicionalmente, estos resultados fueron analizados por categorías de peso corporal. Resultados: el 86% de la muestra presentó sobrepeso u obesidad, mientras el 14% presentó normopeso. La masa grasa corporal media fue de el 40.3%. Los valores de densidad mineral ósea presentaron un t-score medio de -1.26 desviaciones estándar. Se observó que la ingesta dietética, así como el consumo de proteína, disminuyeron a medida que aumentó el peso corporal (p<0.05 en ambos casos); sin embargo, no se observaron estas diferencias en la ingesta de hidratos de carbono ni de grasas. Existieron desviaciones respecto a las ingestas dietéticas de referencia y una moderada adhesión a la dieta mediterránea, sin observarse diferencias significativas entre las distintas categorías de peso corporal. Conclusiones: los resultados sugieren un distanciamiento progresivo del patrón de dieta mediterránea y una dieta desequilibrada y no correlacionada con el peso corporal, de manera que si estos hábitos dietéticos se mantienen en el tiempo la población con sobrepeso y obesidad se incrementará y, de la misma manera, el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas asociadas, coincidiendo finalmente con la elevada prevalencia de riesgo cardiovascular y de osteoporosis observada actualmente en esta población.

    Notas:

     

    Palabras clave: Endocrinología, Nutrición

    ID MEDES: 99345 [En proceso] DOI: 10.3305/nh.2015.31.6.8862 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.