• 1

    VALORACIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO Y DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2503-2510

    medes_medicina en español

    FERNÁNDEZ CASTILLO R, FERNÁNDEZ GALLEGOS R, PEÑA AMARO MP, ESTEBAN DE LA ROSA RJ

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2503-2510

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: las alteraciones del metabolismo lipídico y del metabolismo mineral óseo son trastornos frecuentes entre los pacientes trasplantados renales, lo que contribuye a la aparación de enfermedades matabólicas y cardiovasculares que ponen en peligro la integridad del injerto. Objetivo: describir y observar la evolución de las alteraciones de la densidad mineral ósea (DMO) y las alteraciones lipídicas en una población de pacientes trasplantados renales. Material y método: en este trabajo se ha seguido a 119 pacientes de ambos sexos trasplantados renales, a los cuales se les realizaron mediciones pretrasplante y postrasplante durante cinco años de parámetros bioquímicos, mediciones antropométricas y de la densidad mineral ósea en columna lumbar, fémur y radio-cubital. Resultados: durante los cinco años tras el trasplante se produce un importante aumento de parámetros bioquímicos, IMC, dislipemia, diabetes e hipertensión arterial. A los seis meses existe un alto porcentaje de pacientes con DMO patológica, aumentando un 4,1% al año del trasplante. Conclusiones: tras el trasplante se produce un gran incremento de la hiperlipidemia que se asocia con un patrón característico de alteración de lípidos con elevación del colesterol total, lipoproteínas de baja densidad, lipoproteínas de alta densidad, así como el consiguiente aumento de los triglicéridos, a pesar del tratamiento con estatinas, lo que conlleva un aumento en los factores de riego de padecer diabetes, hipertension arterial y enfermedades cardiovasculares; además se produce una pérdida de masa ósea, lo que conlleva un alto riesgo de sufrir fracturas graves, poniendo en peligro el injerto renal y la calidad de vida del paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antropometría, Densidad ósea, Dislipemia, Endocrinología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hipertrigliceridemia, Nutrición, Riñón, Trasplantes de riñón

    ID MEDES: 99342 DOI: 10.3305/nh.2015.31.6.8719 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.