• 1

    LA ADICCIÓN AL EJERCICIO: UN TRASTORNO EMERGENTE DE LA CONDUCTA

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2384-2391

    medes_medicina en español

    MÁRQUEZ S, DE LA VEGA R

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(6): 2384-2391

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción: la actividad física regular juega un papel relevante en el mantenimiento de la salud y en la prevención de la enfermedad. Sin embargo, el ejercicio en exceso puede generar efectos adversos tanto sobre la salud física como mental. Objetivos: sintetizar el estado actual de los conocimientos sobre la adicción al ejercicio, considerando su definición, síntomatología, diagnóstico, aspectos epidemiológicos, factores etiológicos y posibilidades de intervención. Método: se revisaron artículos relacionados con el tema en las bases de datos Pubmed, Sportdiscus, PsycINFO, Scopus y Web of Science, utilizando combinaciones de las siguientes palabras clave: “ejercicio”, “adicción” y “dependencia”. Resultados: el ejercicio regular practicado en exceso puede generar comportamientos adictivos con consecuencias adversas sobre la salud y pérdida de la calidad de vida. El diagnóstico de la adicción al ejercicio se apoya en la utilización de cuestionarios, siendo los más empleados la Escala de Dependencia del Ejercicio (EDS) y el Inventario de Adicción al Ejercicio (EAI). Mediante dichos instrumentos se ha estimado una prevalencia entre quienes practican habitualmente ejercicio en torno a un 3%. Las distintas hipótesis propuestas para explicar la etiología de este trastorno incluyen mecanismos tanto fisiológicos como psicológicos. El tratamiento se basa en aproximaciones cognitivo-conductuales, cuya eficacia requiere confirmación. Conclusiones: aunque existen distintas hipótesis para explicar la dependencia del ejercicio, aún son necesarios modelos integrativos. También se requiere una validación clínica de los instrumentos utilizados para el diagnóstico y la profundización en la relación con las alteraciones de la conducta alimentaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conducta adictiva, Diagnóstico, Ejercicio físico, Endocrinología, Epidemiología, Etiología, Nutrición, Revisión, Trastornos de la conducta, Tratamiento

    ID MEDES: 99326 DOI: 10.3305/nh.2015.31.6.8934 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.