• 1

    GUÍA FINUT DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: MÁS ALLÁ DE LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 2313-2323

    medes_medicina en español

    GIL Á, RUIZ-LOPEZ MD, FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ M, MARTÍNEZ DE VICTORIA E

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 2313-2323

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La Organización Mundial de la Salud (World Health Organization: OMS) ha propuesto que la salud debe ser promovida y protegida a través del desarrollo de un medio ambiente que permita acciones sostenibles a nivel individual, comunitario, nacional y global. De hecho, se han desarrollado en numerosos países guías alimentarias (por ejemplo, las pirámides de alimentos) para divulgar información nutricional a la población general. Sin embargo, se necesitan recomendaciones más amplias sobre estilos activos de vida saludable, no restringidos únicamente a los alimentos. El objetivo de este trabajo es la propuesta de una pirámide tridimensional como una nueva estrategia para promover una nutrición adecuada y estilos activos de vida saludable de manera sostenible. En efecto, se ha diseñado la pirámide FINUT (Fundación Iberoamericana de Nutrición) sobre estilos de vida saludable como un tetraedro cuyas tres caras laterales se corresponden a los binomios alimentación y nutrición, actividad física y descanso, y educación e higiene. Cada cara lateral está dividida en dos triángulos. Estas caras muestran lo siguiente: 1. guías alimentarias y hábitos de alimentación saludable en relación a un medio ambiente sostenible; 2. recomendaciones sobre descanso y actividad física y temas de educación, sociales y culturales relacionados; 3. guías seleccionadas sobre higiene y educación que, en conjunto con las otras dos caras, puedan contribuir a una mejor salud para la población en un planeta sostenible. La nueva pirámide FINUT se dirige a la población general de todas las edades y debería servir como una guía para un estilo de vida saludable en un contexto social y cultural definido. La pirámide incluye una dimensión ambiental y sostenible que proporciona medidas para contribuir a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conducta alimentaria, Ejercicio físico, Endocrinología, Hábitos de vida saludables, Higiene, Nutrición

    ID MEDES: 99316 DOI: 10.3305/nh.2015.31.5.8803 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.