• 1

    EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS DE CRIBADO NUTRICIONAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 2240-2246

    medes_medicina en español

    CALLEJA FERNÁNDEZ A, VIDAL CASARIEGO A, CANO RODRÍGUEZ I, BALLESTEROS POMAR MD

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 2240-2246

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La elevada prevalencia de desnutrición en el medio hospitalario y sus repercusiones hacen necesario el empleo de herramientas de cribado nutricional para su detección, diagnóstico y tratamiento precoz. Objetivo: Evaluar la herramienta de cribado nutricional más adecuada para el paciente hospitalizado en un hospital de tercer nivel, a nivel global y por servicios de hospitalización. Metodología: Estudio transversal realizado en condiciones de práctica clínica habitual. Se evaluaron 4 métodos de cribado nutricional: Valoración Subjetiva Global (VSG), Mini Nutritional Assessment (MNA), Malnutrition Universal Screening Tool (MUST) y Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002). Los servicios de hospitalización se agruparon en: servicios médicos, Cirugía General, Traumatología, otros servicios quirúrgicos y Oncología-Hematología. Se realizó un análisis estadístico de sensibilidad (S) y especificidad (Sp) y fueron comparados mediante curva COR. Resultados: Fueron valorados 201 pacientes con mediana de edad de 71,6 (RIC 21,4) años y el 51,2% fueron mujeres. La prevalencia de riesgo nutricional (RN) y desnutrición (DN) detectada fue: VSG 62,1%, MNA 68,6%, MUST 53,7% y NRS-2002 35,8%. Con todas las herramientas de cribado nutricional, excepto el MNA, se detectó una mayor prevalencia de RN y DN en los servicios médicos y quirúrgicos. En el análisis global el MNA obtuvo una S =93,3%, una Sp = 71,6% y un área bajo la curva COR de 0,825; el MUST obtuvo una S = 82,4%, una Sp = 93,4% y un área bajo la curva COR de 0,879; el NRS-2002 obtuvo una S = 56,0%, una Sp = 97,4% y un área bajo la curva COR de 0,766. Estos resultados fueron similares en el análisis por servicios de hospitalización. Conclusión: La herramienta de cribado nutricional recomendada en un centro hospitalario de tercer nivel y población envejecida sería el MUST por los adecuados resultados de sensibilidad y especificidad y la facilidad en su realización.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cribado, Endocrinología, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Malnutrición, Nutrición

    ID MEDES: 99307 DOI: 10.3305/nh.2015.31.5.8606 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.