ResumePublication.aspx
  • 1

    ASOCIACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS DIETÉTICOS Y LA PRESENCIA DE SOBREPESO/OBESIDAD EN UNA MUESTRA DE 21.385 ADOLESCENTES CHILENOS

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 2088-2094

    medes_medicina en español

    LÓPEZ-LEGARREA P, OLIVARES PR, ALMONACID-FIERRO A, GÓMEZ-CAMPOS R, COSSIO-BOLAÑOS M, GARCÍA-RUBIO J

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 2088-2094

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: El principal objetivo del presente trabajo fue evaluar las posibles asociaciones entre los hábitos dietéticos y la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes Chilenos. Método: Para este trabajo se analizaron los hábitos dietéticos de 21.385 estudiantes Chilenos y se determinaron el peso y la talla, con el fin de explorar posibles asociaciones entre los patrones de alimentación y los valores de índice de masa corporal (IMC). Resultados: La mayoría de los participantes realiza la toma del almuerzo (81%) y de la merienda (71,2%) todos los días de la semana. Sólo el 59,5% de los encuestados toma desayuno cada día y un 22% cena todas las noches. Desayunar es común entre los sujetos delgados y con peso normal, pero únicamente la mitad de los individuos con sobrepeso u obesidad desayuna habitualmente. Los obesos son el grupo que consume menos productos lácteos. Un 50,2% de todos los participantes nunca toma legumbres o lo hace una vez por semana. En torno a un 15% toma dulces todos los días y casi la mitad de los encuestados ingiere bebidas carbonatadas cada día de la semana. Además, tomar desayuno de forma habitual se asoció inversamente con el absentismo escolar. Conclusión: Se necesitan llevar a cabo estrategias de educación nutricional entre los estudiantes chilenos, ya que los hábitos dietéticos inadecuados se encuentran asociados con valores más elevados de IMC.

    Notas:

     

    Palabras clave: Endocrinología, Nutrición

    ID MEDES: 99285 [En proceso] DOI: 10.3305/nh.2015.31.5.8598 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.