• 1

    HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 1910-1919

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-OJEDA MA, DE LUNA-BERTOS E

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(5): 1910-1919

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El estilo de vida se define como el conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona, que mantenidos en el tiempo pueden constituirse en dimensiones de riesgo o de seguridad dependiendo de su naturaleza. Los objetivos del presente trabajo han sido conocer los estilos de vida de los jóvenes universitarios en las siguientes dimensiones: alimentación, ejercicio físico, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, relaciones sexuales y seguridad vial. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos electrónicas: PUBMED, SCIELO y CUIDEN entre los años 2002-2014; utilizando como palabras claves: estilos de vida, conductas saludables, dieta, ejercicio, drogas, estudiantes universitarios. De los artículos encontrados, destacar como dato más relevante, que los jóvenes universitarios poseen una alta presencia de creencias favorables sobre hábitos de vida saludables y a pesar de ello, no lo llevan a la práctica. Tras realizar una exhaustiva revisión podemos concluir que según los distintos autores, los jóvenes universitarios en general, no tienen buenos hábitos alimentarios, consumiendo dietas desequilibradas con alto contenido calórico. Además la práctica del ejercicio físico es nula, aun sabiendo que una buena alimentación y la realización de ejercicio tienen efectos beneficiosos sobre la salud. A esto hay que añadirle el consumo elevado de alcohol, tabaco y marihuana entre los jóvenes universitarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Adultos, Consumo de bebidas alcohólicas, Ejercicio físico, Endocrinología, Estudiantes, Hábitos de vida saludables, Nutrición, Relaciones sexuales, Revisión, Seguridad vial, Tabaquismo

    ID MEDES: 99265 DOI: 10.3305/nh.2015.31.5.8608 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.