• 1

    Percepción de los adolescentes de la publicidad encubierta del tabaco

    Metas de Enfermería 2015;18(3): 24-32

    medes_medicina en español

    REY REÑONES C, VALDIVIESO LÓPEZ E, BARRERA URIARTE ML, GRANADO FONT E, ARIJA VAL V, GRUPO TAB_ES , GALLARDO S, BOIX A, ROVIRA G, ARRIAZA L, BARCO I, DONADO A, CASTELAR MJ, MARTÍN J, CANELA C, BOIX M, DE LA TORRE S, REYES A, LORENZO MJ, SALAZAR A, SENDRA A, DEL PUY MUNIAIN M, MIMBRERO G, TUDELA SC, SALVADO V, GINER C, PEDRAZA A, RECHE A, CONCHILLO A, SILVA AR, ADELL N, PEDRET R

    Metas de Enfermería 2015;18(3): 24-32

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: conocer la percepción que tienen los adolescentes de la publicidad encubierta del tabaco tras visualizar secuencias de series de televisión de producción española. Métodos: en la primera fase se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal (de las características socioeconómicas de los adolescentes, de su hábito de consumo de tabaco y de las series de televisión que ven con más frecuencia) y en la segunda un estudio cualitativo de las percepciones de los adolescentes de la publicidad encubierta del tabaco (feb-mar 2009). Los participantes fueron escolares de 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria de 16 centros escolares de Reus y Tarragona. Se emplearon el cuestionario de autocumplimentado, y validado en el Programa Marco Europeo de Prevención del tabaquismo, y la técnica de grupos focales con emisión de cuatro secuencias en cada uno de las series de televisión preferidas. Resultados: participaron 803 escolares con edad media de 13,3 años, nivel socioeconómico bajo (60,7%) y principalmente no fumadora (92,6%). La mayoría de los adolescentes considera que no existe publicidad del tabaco en ninguna de las secuencias proyectadas y solamente manifiesta que existe publicidad cuando puede intuirse la marca comercial del producto. Conclusiones: los jóvenes apenas perciben como publicidad las secuencias donde aparece el tabaco. No critican la masculinización de su consumo. Aceptan las prohibiciones respecto a espacios libres de humo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Percepción, Publicidad, Tabaco

    ID MEDES: 99244



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.