• 1

    Importancia de la función ventricular en la elección del modo de electroestimulación cardiaca

    Medicina Intensiva 2015;39(3): 172-178

    medes_medicina en español

    NICOLÁS-FRANCO S, RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ FJ, NICOLÁS-BOLUDA A, SÁNCHEZ-MARTOS A

    Medicina Intensiva 2015;39(3): 172-178

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La integración de la función ventricular en la toma de decisiones del paciente sometido a electroestimulación cardiaca resulta fundamental para comprender la estructuración de las nuevas guías sobre estimulación cardiaca y terapia de resincronización. Para argumentar la importancia de la función ventricular en la electroestimulación cardiaca es necesario conocer: a) el efecto deletéreo de la estimulación desde el ápex del ventrículo derecho; b) el efecto del bloqueo completo de rama izquierda sobre la función ventricular izquierda, y c) la disfunción ventricular izquierda como sustrato arritmogénico. Así, cuando decidimos el modo de electroestimulación cardiaca a aplicar debemos conocer el porcentaje de estimulación ventricular que precisará y su función ventricular. Si esta es normal, permitirá estimular desde el ápex del ventrículo derecho o desde sitios alternativos al ápex. Por el contrario, si es menor del 50% es recomendable la resincronización cardiaca (CRT-P) acompañada de desfibrilación (CRT-D) si la FEVI es menor del 35%.

    Notas:

     

    Palabras clave: Desfibrilador automático implantable, Desfibriladores , Estimulación eléctrica, Función ventricular, Marcapasos, Medicina intensiva, Revisión, Terapia de resincronización cardíaca

    ID MEDES: 99225 DOI: 10.1016/j.medin.2014.09.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.