• 1

    Cambios en tres indicadores de calidad después de la implementación de estrategias de mejora en la unidad de cuidados intensivos respiratorios

    Medicina Intensiva 2015;39(3): 142-148

    medes_medicina en español

    ÁLVAREZ MALDONADO P, CUETO ROBLEDO G, CICERO SABIDO R

    Medicina Intensiva 2015;39(3): 142-148

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Comparar los resultados de la monitorización de calidad después de la implementación de estrategias de mejora en la unidad de cuidados intensivos respiratorios (UCIR). Diseño Estudio de intervención prospectivo, comparativo y longitudinal. Ámbito La UCIR del Hospital General de México. Pacientes Todos los pacientes ingresados a la UCIR de marzo de 2012 a marzo de 2013. Intervenciones Se implementó un paquete de intervenciones basadas en la evidencia para reducir las tasas de tres indicadores: extubación no programada (ENP), re-intubación y neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV). Variables de interés Tasas de ENP, re-intubación y NAV. Resultados Ingresaron 232 pacientes con edad promedio de 49,5 ± 17,8 años; 119 (50,5%) fueron mujeres. El promedio de Simplified Acute Physiology Score (SAPS-3) fue de 49,8 ± 17 y la puntuación promedio de Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) fue de 5,3 ± 4,1. La mortalidad en la UCIR fue de 38,7%, y la tasa de mortalidad estandarizada, de 1,50 (IC 95%: 1,20-1,84). Los indicadores ENP y re-intubación mostraron mejoría comparados con la cohorte de 2011: 1,6% vs. 7% en la tasa de re-intubación (p = 0,02) y 8,1 vs. 17 episodios/1.000 días de ventilación mecánica para ENP (p = 0,04). El indicador NAV empeoró: 18,4 vs. 15,1 episodios/1.000 días de ventilación mecánica (p = 0,5). Conclusiones La mejora de la calidad con la identificación de áreas de oportunidad e implementación de estrategias en la UCIR es factible. Sin embargo, la sola implementación de paquetes de medidas preventivas no garantiza la mejora.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Cuidados críticos, Estudios cuasiexperimentales, Evaluación de la calidad, Indicadores de calidad de la atención de salud, Medicina intensiva, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 99221 DOI: 10.1016/j.medin.2014.01.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.