• 1

    Programa multicéntrico para la atención integral del recién nacido con agresión hipóxico-isquémica perinatal (ARAHIP)

    Anales de Pediatría 2015;82(3): 172-182

    medes_medicina en español

    ARNÁEZ J, VEGA C, GARCÍA-ALIX A, GUTIÉRREZ EP, CASERÍO S, JIMÉNEZ MP, CASTAÑÓN L, ESTEBAN I, HORTELANO M, HERNÁNDEZ N, SERRANO M, PRADA T, DIEGO P, BARBADILLO F

    Anales de Pediatría 2015;82(3): 172-182

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El recién nacido con indicadores de potencial evento hipóxico-isquémico perinatal precisa de una atención integral que detecte precozmente si necesita tratamiento con hipotermia y el control de los factores agravantes del daño cerebral en las primeras 6 h de vida. Pacientes y métodos Aplicación de un programa prospectivo de ámbito poblacional que ordena y sistematiza la atención durante las primeras 6 h de vida en los ≥ 35 semanas nacidos con indicadores de agresión hipóxico-isquémica perinatal. El programa involucra 12 hospitales (91.217 m 2 ), 7 de nivel asistencial i - ii y 5 de nivel iii . Se establecen 4 protocolos: a) detección del recién nacido con potencial agresión hipóxico-isquémica; b) vigilancia de la repercusión neurológica y en otros órganos; c) control y tratamiento de complicaciones, y d) vigilancia y acciones durante el transporte. Resultados Entre junio del 2011 y junio del 2013, de 32.325 recién nacidos ≥ 35 semanas, 213 cumplieron criterios de potencial agresión hipóxico-isquémica perinatal (7,4 por 1.000). El 92% siguió la monitorización establecida en el programa; 33 recién nacidos tuvieron encefalopatía hipóxico-isquémica moderada-grave (1 por 1.000) y 31/33 (94%) recibieron tratamiento con hipotermia. Conclusiones El programa Atención integral al Recién nacido con Agresión Hipóxico-Isquémica Perinatal ha permitido ofrecer atención integral al recién nacido con indicadores de agresión hipóxico-isquémica perinatal. Se han controlado factores comórbidos agravantes de la lesión cerebral y se han detectado aquellos con encefalopatía hipóxico-isquémica moderada-grave, permitiendo iniciar la hipotermia dentro de las primeras 6 h de vida. Programas de ámbito poblacional son cruciales para disminuir la morbimortalidad asociada a la encefalopatía hipóxico-isquémica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asfixia neonatal, Atención perinatal, Encefalopatía anóxica, Hipotermia inducida, Isquemia cerebral, Pediatría, Protocolos clínicos, Recién nacido, Vía clínica

    ID MEDES: 99156 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.05.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.