• 1

    La influencia del sueño y los estados emocionales sobre el índice de masa corporal infantil

    Anales de Pediatría 2015;82(2): 83-88

    medes_medicina en español

    AMIGO-VÁZQUEZ I, BUSTO-ZAPICO R, PEÑA-SUÁREZ E, FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ C

    Anales de Pediatría 2015;82(2): 83-88

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción En este estudio, utilizando el path anaylisis , se pretende mostrar cómo la ansiedad, la autoestima negativa y el sueño interaccionan favoreciendo el sobrepeso infantil. Método Participaron en la investigación 291 niños de los que se obtuvo su índice de masa corporal (IMC) y se les aplicó el Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo para niños y la Escala de autoestima del Inventario de Depresión Infantil. Resultados La media de sueño diaria fue 9 h y 50 min. La ansiedad-rasgo y autoestima predijeron un menor número de horas de sueño y las horas de sueño, a su vez, un IMC más elevado. Conclusión Estos datos permiten concluir, por una parte, que la población estudiada duerme menos de las 10 u 11 h recomendadas para su edad. Por otra parte, se ha mostrado cómo determinados estados emocionales pueden favorecer el incremento del IMC en los niños, pero dicho incremento estaría relacionado con la reducción de horas de sueño asociada a esos estados emocionales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ansiedad, Autoestima, Emociones, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Índice de masa corporal, Pediatría, Sueño

    ID MEDES: 99131 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.03.013 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.