• 1

    Gliomas de bajo grado: revisión de 10 años

    Anales de Pediatría 2015;82(2): 68-74

    medes_medicina en español

    PARDAL SOUTO MJ, HERNÁNDEZ MARQUÉS C, LASSALETTA ATIENZA A, RUANO D, CORMENZANA M, MADERO L

    Anales de Pediatría 2015;82(2): 68-74

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Los tumores del SNC son los tumores sólidos más frecuentes en la edad pediátrica. Dentro de ellos los gliomas de bajo grado constituyen el tipo más común de tumor del SNC en niños, representando hasta el 30-50% de los mismos. Pacientes y métodos Análisis retrospectivo de las características epidemiológicas, manifestaciones clínicas, localización del tumor, histología, tipo de tratamiento si lo ha recibido, evolución y secuelas a largo plazo de 111 pacientes diagnosticados de glioma de bajo grado en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid entre enero de 2002 y diciembre de 2011. Resultados De los 111 pacientes 57 eran niños y 54 niñas. La edad media fue de 7,26 años (intervalo 2 meses-19 años). Los síntomas de presentación más frecuentes fueron la cefalea (27%) y los vómitos (19%). Las localizaciones más frecuentes fueron los hemisferios cerebrales (38%), seguido del tronco cerebral (27,4%) y del cerebelo (18,5%). Se realizó estudio histológico en 89 pacientes (80,18%), siendo el astrocitoma pilocítico el tipo histológico más frecuente. Se realizó biopsia diagnóstica en 20 pacientes (22,5%), resección parcial en 38 pacientes (42,7%) y resección total en 31 pacientes (34,8%). Recibieron quimioterapia 16 pacientes (14%) y radioterapia 18 pacientes (16%). La supervivencia global fue del 88,3%. Un paciente presentó secuelas auditivas, 5 pacientes presentaron secuelas visuales y 4 pacientes secuelas endocrinas. Conclusiones El tipo histológico más frecuente es el astrocitoma pilocítico. La supervivencia global fue del 88,3%. Solo el 9% de los pacientes presentaron algún tipo de secuela auditiva, visual o endocrinológica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Glioma, Pediatría, Tratamiento

    ID MEDES: 99129 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.02.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.