• 1

    Fiebre recurrente transmitida por garrapatas en área rural del sur de España

    Anales de Pediatría 2015;82(1): e73-e77

    medes_medicina en español

    CROCHE SANTANDER B, SÁNCHEZ CARRIÓN A, CAMPOS E, TORO C, MARCOS L, VARGAS JC, TORT T

    Anales de Pediatría 2015;82(1): e73-e77

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La fiebre recurrente transmitida por garrapatas (FRTG) es una enfermedad zoonótica producida por espiroquetas del género Borrelia. Es una enfermedad infradiagnosticada en nuestro medio debido al bajo índice de sospecha y a la dificultad en su diagnóstico. El objetivo del estudio es presentar nuestra experiencia en el manejo diagnóstico y terapéutico de la FRTG y revisar la literatura. Métodos Análisis retrospectivo de pacientes con FRTG ingresados en nuestro centro durante el periodo 2002-2012. Se analizan variables epidemiológicas, clínicas, microbiológicas, tratamiento y resultado. Resultado Se identificaron 9 pacientes con FRTG. La mediana de edad fue de 11 años. Todos los casos ocurrieron durante meses cálidos. La clínica de presentación fue de episodios recurrentes de fiebre con escalofríos, cefalea, vómitos, mialgias y dolor abdominal. Se identificó afectación meníngea en 2 casos. En 2 pacientes existía infección por Borrelia en otros miembros de la familia en el momento del diagnóstico. La media de PCR fue de 187 mg/l y el 56% de casos presentaron trombocitopenia. Se visualizó Borrelia spp. en frotis de sangre periférica en el 67%. Todos los pacientes recibieron tratamiento antibiótico. Se empleó doxiciclina en mayores de 8 años y eritromicina y penicilina en menores de esta edad. Se produjo reacción de Jarisch-Herxheiner en un paciente. La evolución fue satisfactoria en todos los casos, sin secuelas. Conclusiones Subrayamos la importancia de mantener un elevado índice de sospecha de FRTG en regiones endémicas. El diagnóstico precoz, junto con el correcto tratamiento, permite evitar la aparición de recurrencias febriles y potenciales complicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Doxiciclina, Enfermedades por picaduras de garrapatas, Eritromicina, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fiebre, Fiebre recurrente, Pediatría, Penicilinas, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 99089 DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.10.052 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.