• 1

    Obstrucción nasal congénita por estenosis de la apertura piriforme. Serie de casos

    Anales de Pediatría 2015;82(1): e44-e47

    medes_medicina en español

    CUESTAS G, JOSÉ G, DEMARCHI V, RAZETTI J, BOCCIO C

    Anales de Pediatría 2015;82(1): e44-e47

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: La obstrucción de las fosas nasales en el neonato es un cuadro potencialmente fatal por su respiración nasal obligada. La causa principal es inflamatoria o infecciosa, y con menor frecuencia puede ser de origen congénito, neoplásico, traumático o iatrogénico. La atresia de coanas es la anomalía congénita nasal más común. Una etiología menos frecuente de obstrucción nasal congénita es la estenosis de la apertura piriforme. Debe pensarse en esta última en todo recién nacido con cornaje y dificultad respiratoria de grado variable, asociado a la dificultad de pasar una sonda a través de la región anterior de las fosas nasales. El diagnóstico se confirma por tomografía computarizada del macizo craneofacial. La conducta terapéutica dependerá de la gravedad de los síntomas. Describimos nuestra experiencia con 5 pacientes que presentaban esta afección, tratados quirúrgicamente mediante abordaje sublabial y colocación de tutor nasal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Diagnóstico, Estenosis, Obstrucción nasal, Pediatría, Seno piriforme, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 99082 DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.12.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.