• 1

    Cribado prenatal de cardiopatías congénitas en población de bajo riesgo de defectos congénitos. Una realidad en la actualidad

    Anales de Pediatría 2015;82(1): 27-34

    medes_medicina en español

    SAINZ JA, ZURITA MJ, GUILLEN I, BORRERO C, GARCÍA-MEJIDO J, ALMEIDA C, TURMO E, GARRIDO R

    Anales de Pediatría 2015;82(1): 27-34

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Nos proponemos demostrar que es posible la implantación de un cribado prenatal de cardiopatías congénitas de garantía (sensibilidad diagnóstica para malformaciones cardíacas mayores del 90%) y universal (aplicado a más del 90% de las gestantes). Material y método Estudio prospectivo. Hemos valorado a 12.478 gestantes (enero del 2008-diciembre del 2010). Realizamos un cribado de cardiopatías congénitas aplicando una ecocardiografía fetal básica ampliada. Resultados La prevalencia de los defectos congénitos en general y de las cardiopatías congénitas es del 2,5% (2,2-2,7%) y el 0,9% (0,7-1%), respectivamente. Las cardiopatías congénitas presentan una tasa de asociación a otras malformaciones estructurales del 11,5% (5,6-17,4%), 21% en caso de cardiopatía congénita mayor (9,9-32%) y a cromosomopatías del 15,9% (9,1-22,7%), 32,6% en caso de cardiopatía congénita mayor (19,8-45,3%). Hemos logrado realizar una valoración ecográfica cardiaca fetal al 99,2% de las gestantes. La ecocardiografía fetal presenta, para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas en general y de las cardiopatías congénitas mayores, una sensibilidad 42,8% (33,5-52,5%) y el 90,4% (78,9-96,8%), respectivamente, y una especificidad para ambas del 99,9% (99,8-99,9%). Conclusiones Es posible realizar un cribado prenatal de garantías y universal de las cardiopatías congénitas mayores.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiopatías congénitas, Cribado, Diagnóstico prenatal, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Pediatría

    ID MEDES: 99071 DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.10.039 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.