• 1

    ¿Ha aumentado la presencia de los padres durante los procedimientos invasivos en urgencias en los últimos años?

    Anales de Pediatría 2015;82(1): 6-11

    medes_medicina en español

    ANGEL SOLÀ J, SAGUÉ BRAVO S, PARRA COTANDA C, TRENCHS SAINZ DE LA MAZA V, LUACES CUBELLS C

    Anales de Pediatría 2015;82(1): 6-11

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción En los últimos años los padres están adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en los servicios de urgencias pediátricos (SUP), manifestando su deseo de presenciar los procedimientos invasivos (PI) realizados a sus hijos. Objetivos 1) Comparar la presencia de los padres durante los PI en SUP españoles entre 2008 y 2012; 2) comparar los argumentos para restringir la presencia y los problemas derivados; y. 3) conocer si ha cambiado la opinión del personal sanitario. Metodología Estudio descriptivo multicéntrico comparativo. En 2008 y 2012 se envían 42 encuestas vía correo electrónico a los responsables de SUP españoles, incluyéndose en el estudio los que responden en ambos periodos. Resultados Veintidós hospitales participan en el estudio. La presencia de los padres en los SUP españoles aumenta entre 2008 y 2012 para todos los PI, significativamente en la analítica sanguínea y en el sondaje vesical. En 2012 los responsables argumentan menos frecuentemente el nerviosismo de los niños, la ansiedad de los padres y el temor del personal a un peor rendimiento para restringir la presencia. En ambos periodos los problemas son ocasionales, disminuyendo el peor comportamiento de los niños. Según los responsables el acuerdo del personal sanitario no ha cambiado en estos años. Conclusiones La presencia de los padres durante los PI en los SUP ha aumentado en los últimos 4 años, aunque es aún escasa durante los procedimientos más invasivos. Los responsables argumentan menos problemas conductuales, aunque el grado de acuerdo del personal no ha cambiado, siendo necesario continuar trabajando en el tema.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conocimientos, actitudes y práctica, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Niños, Padres, Pediatría, Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas

    ID MEDES: 99068 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.02.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.