• 1

    Rotura de vasa previa en una inserción velamentosa de cordón umbilical. Importancia del diagnóstico prenatal

    Anales de Pediatría 2014;81(6): 393-395

    medes_medicina en español

    PÉREZ RODRÍGUEZ MJ, DE FRUTOS MONEO E, NIETO LLANOS S, CLEMENTE POLLAN J

    Anales de Pediatría 2014;81(6): 393-395

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: La presencia de vasa previa es una afección poco frecuente en la que los vasos fetales atraviesan las membranas amnióticas por encima del cuello del útero y por debajo de la presentación fetal. Asocia una mortalidad elevada debida a la exanguinación fetal producida por el desgarro de los vasos fetales al romperse las membranas amnióticas. El diagnóstico prenatal puede disminuir significativamente la tasa de mortalidad, pero requiere un alto índice de sospecha. Por este motivo, aquellas mujeres embarazadas que presenten factores de riesgo de vasa previa deben ser exploradas con ecografía transvaginal y Doppler color. Si se confirma el diagnóstico, está indicada la realización de una cesárea electiva y una enérgica reanimación del recién nacido. Presentamos el caso de un recién nacido que nace en parada cardiorrespiratoria que no revierte, pese a una enérgica reanimación, debido a la rotura de un vasa previa no diagnosticado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cordón umbilical, Diagnóstico, Diagnóstico prenatal, Hemorragia, Paro cardíaco, Pediatría, Recién nacido, Vasa previa

    ID MEDES: 99016 DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.10.056 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.