1
Evolución del peso del prematuro con alta precoz y atención domiciliaria de enfermería
Anales de Pediatría 2014;81(6): 352-359
ÁLVAREZ MIRÓ R, LLUCH CANUT MT, FIGUERAS ALOY J, ESQUÉ RUIZ MT, ARROYO GILI L, BELLA RODRÍGUEZ J, CARBONELL ESTRANY X
Anales de Pediatría 2014;81(6): 352-359
Resumen del Autor:
Introducción La atención domiciliaria de enfermería (ADE) del recién nacido prematuro próximo al alta en su propio domicilio en lugar del hospital normaliza la situación familiar, favorece la lactancia materna y el desarrollo del recién nacido y permite la reorganización de los recursos sanitarios. El propósito del presente trabajo es demostrar que el prematuro sometido al programa de ADE experimenta un aumento de peso superior en el domicilio respecto al hospital y no incrementa su morbilidad. Pacientes y metodología Estudio comparativo de 65 casos y 65 controles (apareados por peso, edad y sexo), prematuros, de procedencia interna y con peso al alta inferior a 2.100 g. La ADE fue administrada por un pediatra neonatólogo y 2 enfermeras especializadas en neonatología dependientes de los servicios hospitalarios, que realizaron visitas seriadas a domicilio. El aumento de peso se calculó por g/día y g/kg/día, comparando la semana previa al inicio del estudio con la primera semana del estudio. Resultados Los grupos fueron comparables. El aumento de peso en el grupo con ADE fue de 38 g/día, significativamente superior al del grupo control (31 g/día). Las variables independientes predictoras del «aumento en g/kg/día durante el estudio» fueron la ADE, el sexo varón, tomar menos lactancia materna y no haber padecido una hemorragia peri-intraventricular. La morbilidad neonatal fue similar. Conclusiones La ADE implicó un mayor aumento de peso del recién nacido en casa que durante su permanencia en el hospital, y no aumentó la morbilidad neonatal.
Introducción La atención domiciliaria de enfermería (ADE) del recién nacido prematuro próximo al alta en su propio domicilio en lugar del hospital normaliza la situación familiar, favorece la lactancia materna y el desarrollo del recién nacido y permite la reorganización de los recursos sanitarios. El propósito del presente trabajo es demostrar que el prematuro sometido al programa de ADE experimenta un aumento de peso superior en el domicilio respecto al hospital y no incrementa su morbilidad. Pacientes y metodología Estudio comparativo de 65 casos y 65 controles (apareados por peso, edad y sexo), prematuros, de procedencia interna y con peso al alta inferior a 2.100 g. La ADE fue administrada por un pediatra neonatólogo y 2 enfermeras especializadas en neonatología dependientes de los servicios hospitalarios, que realizaron visitas seriadas a domicilio. El aumento de peso se calculó por g/día y g/kg/día, comparando la semana previa al inicio del estudio con la primera semana del estudio. Resultados Los grupos fueron comparables. El aumento de peso en el grupo con ADE fue de 38 g/día, significativamente superior al del grupo control (31 g/día). Las variables independientes predictoras del «aumento en g/kg/día durante el estudio» fueron la ADE, el sexo varón, tomar menos lactancia materna y no haber padecido una hemorragia peri-intraventricular. La morbilidad neonatal fue similar. Conclusiones La ADE implicó un mayor aumento de peso del recién nacido en casa que durante su permanencia en el hospital, y no aumentó la morbilidad neonatal.
Introduction In-Home nursing care of the preterm newborn helps to bring the family situation to normal, promotes breastfeeding and development of the newborn, and enables the reorganization of health care resources. The purpose of this paper is to demonstrate that in-home nursing care of the preterm newborn leads to an increase in weight and a similar morbidity. Patients and methodology A total of 65 cases and 65 controls (matched by weight, age and sex) were studied, all of them preterm newborns born in hospital and weighing less than 2100 g at discharge. In-home nursing care was carried out by a pediatrician neonatologist, as well as two nurses specialized in neonatology who made several visits to the home. Weight gain was calculated as g/day and g/Kg/day, comparing the first week of the study with the week prior to the beginning of the study. Results The groups were comparable. Weight gain in the group with home nursing care was 38 g per day, significantly higher than the weight gain in the control group (31 g/day). The independent predictive variables of the increase in g/Kg/day during the study were in-home nursing care, male gender, breastfeeding less, and not having suffered from a peri-intraventricular hemorrhage. Neonatal morbidity was similar in both groups. Conclusions In-home care was associated with a greater weight gain of the newborn at home than during their stay in the hospital, and can be considered safe because neonatal morbidity was not increased
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención de enfermería, Cambios en el peso corporal, Cuidados domiciliarios de salud, Enfermería, Estudios de casos y controles, Hospitalización a domicilio, Pediatría, Peso al nacer, Peso corporal, Recién nacido de bajo peso
ID MEDES:
99010
DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.10.024 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.