1
Asociación entre el estado nutricional y las capacidades físicas en niños de 6 a 18 años de Medellín (Colombia)
Anales de Pediatría 2014;81(6): 343-351
GARCÍA CRUZ A, FIGUEROA SUÁREZ J, OSORIO CIRO J, RODRÍGUEZ CHAVARRO N, GALLO VILLEGAS J
Anales de Pediatría 2014;81(6): 343-351
Resumen del Autor:
Introducción Las alteraciones nutricionales en la niñez pueden producir un deterioro en las capacidades físicas y una mayor morbimortalidad en la vida adulta. Objetivo Evaluar la asociación entre el estado nutricional y las capacidades físicas Materiales y métodos Estudio transversal que incluyó 12.872 niños, con edades entre 6 y 18 años, a quienes se les realizó una evaluación clínica y diferentes pruebas físicas. Resultados Entre los niños incluidos, el 66% tenían un estadio de maduración Tanner 1 y 2, el 6% presentó desnutrición y 12,2% estaban en riesgo de sobrepeso y obesidad. Los niños con obesidad presentaron una disminución en la potencia aeróbica (en 2,72 ml O 2 kg –1 ·min –1 ; IC 95%: 1,89-3,56; p < 0,001), velocidad (0,14 m·s; IC 95%: 0,06-0,22; p < 0,001), fuerza explosiva (0,10 m; IC 95%: 0,06-0,13; p < 0,001), agilidad, resistencia a la fuerza y equilibrio. Los niños con desnutrición presentaron disminución en la velocidad (0,13 m·s; IC 95%: 0,06-0,20; p < 0,001), fuerza explosiva (0,04 m; IC 95%: 0,01-0,07; p < 0,004) y resistencia a la fuerza. Conclusiones Se observó una asociación entre el estado nutricional y las capacidades físicas. Los niños con obesidad presentaron los peores resultados en las pruebas físicas, mientras que aquellos con desnutrición tuvieron una disminución en la velocidad, en la fuerza explosiva y en la resistencia a la fuerza.
Introducción Las alteraciones nutricionales en la niñez pueden producir un deterioro en las capacidades físicas y una mayor morbimortalidad en la vida adulta. Objetivo Evaluar la asociación entre el estado nutricional y las capacidades físicas Materiales y métodos Estudio transversal que incluyó 12.872 niños, con edades entre 6 y 18 años, a quienes se les realizó una evaluación clínica y diferentes pruebas físicas. Resultados Entre los niños incluidos, el 66% tenían un estadio de maduración Tanner 1 y 2, el 6% presentó desnutrición y 12,2% estaban en riesgo de sobrepeso y obesidad. Los niños con obesidad presentaron una disminución en la potencia aeróbica (en 2,72 ml O 2 kg –1 ·min –1 ; IC 95%: 1,89-3,56; p < 0,001), velocidad (0,14 m·s; IC 95%: 0,06-0,22; p < 0,001), fuerza explosiva (0,10 m; IC 95%: 0,06-0,13; p < 0,001), agilidad, resistencia a la fuerza y equilibrio. Los niños con desnutrición presentaron disminución en la velocidad (0,13 m·s; IC 95%: 0,06-0,20; p < 0,001), fuerza explosiva (0,04 m; IC 95%: 0,01-0,07; p < 0,004) y resistencia a la fuerza. Conclusiones Se observó una asociación entre el estado nutricional y las capacidades físicas. Los niños con obesidad presentaron los peores resultados en las pruebas físicas, mientras que aquellos con desnutrición tuvieron una disminución en la velocidad, en la fuerza explosiva y en la resistencia a la fuerza.
Introduction Nutritional disorders in childhood may cause a decline in motor abilities and increased morbidity and mortality in adulthood. Objective To assess the association between nutritional status and motor abilities. Materials and methods A cross-sectional study was performed that included 12,872 children aged between 6 and 18 years who underwent a clinical evaluation and various physical tests. Results Among the children, 66% had a Tanner maturation stage 1 and 2, 6% were under-nourished, and 12.2% were at risk of overweight and obesity. The obese children had a decrease in aerobic power (in 2.72 mL O2 kg –1 ·min –1 ; 95% CI: 1.89 to 3.56; P < .001), speed (0.14 m·sec; 95% CI: 0.06 to 0.22; P < .001), explosive strength (0.10 m; 95% CI: 0.06 to 0.13; P < .001), agility, strength endurance and balance. Under-nourished children showed a decrease in speed (0.13 m·sec; 95% CI: 0.06 to 0.20; P < .001), explosive strength (0.04 m; 95% CI: 0.01 to 0 07; P < .004), and strength endurance. Conclusions There was an association between nutritional status and motor abilities in the children included in this study. Obese children showed the worst results in physical tests, and the under-nourished ones showed a decrease in speed, explosive strength and strength endurance.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Colombia, Estado nutricional, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Malnutrición, Niños, Obesidad, Pediatría, Rendimiento atlético
ID MEDES:
99009
DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.10.040 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.