• 1

    Bradicardia fetal: estudio multicéntrico retrospectivo en 9 hospitales españoles

    Anales de Pediatría 2014;81(5): 275-282

    medes_medicina en español

    PERIN F, RODRÍGUEZ VÁZQUEZ DEL REY MM, DEIROS BRONTE L, FERRER MENDUIÑA Q, RUEDA NÚÑEZ F, ZABALA ARGÜELLES JI, GARCÍA DE LA CALZADA D, TEODORO MARÍN S, CENTENO MALFAZ F, GALINDO IZQUIERDO A

    Anales de Pediatría 2014;81(5): 275-282

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Revisar el manejo actual y la evolución de la bradicardia fetal en 9 centros españoles. Método Estudio multicéntrico retrospectivo: análisis de todos los fetos con bradicardia diagnosticados en 9 centros españoles entre enero de 2008 y septiembre de 2010. Los mecanismos electrofisiológicos responsables de la bradicardia fetal se estudiaron mediante ecocardiografía. Resultados Se registraron 37 casos: 3 fetos con bradicardia sinusal, 15 con extrasistolia auricular no conducida y 19 con bloqueo auriculoventricular (AV) de alto grado. Bradicardia sinusal: el 100% asoció patologías severas. Extrasistolia auricular no conducida: excelente pronóstico, pero un caso desarrolló posnatalmente taquicardia supraventricular. Entre los bloqueos AV de alto grado, el 16% asociaban cardiopatía congénita con isomerismo, el 63% anticuerpos antiRo/SSA maternos y el 21% fueron de etiología desconocida. La mortalidad global de los bloqueos AV fue del 20% (37% si consideramos la interrupción voluntaria del embarazo). Factores de riesgo fueron: asociar una cardiopatía congénita, hídrops y/o disfunción ventricular. El tratamiento fue variable según el centro, se administraron corticoides en el 73% de los bloqueos de grado iii inmunomediados y en el único caso de bloqueo de grado ii inmunomediado. En un seguimiento medio de 18 meses, se implantaron marcapasos en el 58% de los bloqueo AV de alto grado. Conclusiones La bradicardia fetal sostenida precisa siempre de un estudio exhaustivo, incluso en el caso de la bradicardia sinusal. La extrasistolia auricular no conducida tiene buen pronóstico pero puede asociar taquicardia. El bloqueo AV de alto grado fetal tiene todavía una morbimortalidad significativa y su tratamiento es controvertido.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bloqueo auriculoventricular , Bradicardia, Corticoides, Diagnóstico, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Fetos, Pediatría, Tratamiento

    ID MEDES: 98990 DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.12.020 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.