• 1

    Anemia perniciosa. Del pasado al presente

    Revista Clínica Española 2015;215(5): 276-284

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ DE SANTIAGO E, FERRE ARACIL C, GARCÍA GARCÍA DE PAREDES A, MOREIRA VICENTE VF

    Revista Clínica Española 2015;215(5): 276-284

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Actualmente, la anemia perniciosa es la causa más frecuente de déficit de vitamina B12 en los países occidentales. La lesión histológica sobre la que se sustenta es la gastritis crónica atrófica autoinmune. La destrucción de las células parietales provoca un déficit de factor intrínseco, proteína fundamental para que la vitamina B12 se absorba en el íleon terminal. Los avances que se han producido en las dos últimas décadas han reabierto el debate sobre una enfermedad que parecía olvidada por su aparente simplicidad. El nuevo papel del H. pylori, el valor de los anticuerpos anticélula parietal y antifactor intrínseco, la verdadera utilidad de los niveles séricos de vitamina B12, el riesgo de adenocarcinoma y carcinoides gástricos o el tratamiento con vitamina B12 oral, son algunos de los temas de actualidad que se analizan en profundidad en esta revisión.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácido metilmalónico, Anemia, Anemia perniciosa, Diagnóstico, Endoscopia, Epidemiología, Gastritis, Gastritis atrófica, Helicobacter pylori, Histología, Homocisteína, Medicina interna, Revisión, Tratamiento, Vitamina B12

    ID MEDES: 98973 DOI: 10.1016/j.rce.2014.12.013 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.