1
Alteraciones en la distensibilidad arterial de pacientes dislipidémicos
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2015;27(3): 129-135
CLARA FM, CORRAL P, BLANCO GH, SCANDURRA AG, MESCHINO GJ
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2015;27(3): 129-135
Resumen del Autor:
Introducción Se estudió la alteración en la distensibilidad de las paredes arteriales producidas por la dislipidemia dependiente de c-LDL a lo largo de las distintas décadas de la vida, utilizando el análisis de onda de pulso radial. Métodos Se efectuó el registro de onda de pulso en la arteria radial mediante un transductor de movimiento apoyado sobre la zona de palpación, sobre un conjunto de 100 varones dislipidémicos sin otros factores de riesgo, de edades comprendidas entre la 3. a y la 6. a décadas de la vida. Se calculó en cada caso el índice de aumentación. También se identificó en los registros la onda reflejada y se definió un coeficiente de velocidad como el cociente entre la talla del individuo y el tiempo transcurrido entre el máximo de la onda sistólica y el instante de llegada de dicha onda. Los resultados se compararon con los de un conjunto de 161 voluntarios sanos. Resultados Se halló que los dislipidémicos presentaron valores del índice de aumentación similares a los controles hasta la 4. a década, aumentando a partir de entonces, con diferencias significativas a partir de la 6. a década. No se hallaron diferencias significativas en el índice de velocidad en ninguna de las edades estudiadas. Conclusiones Se concluye que las alteraciones producidas por la dislipidemia requieren décadas para manifestarse, y comienzan afectando al mecanismo de vasodilatación de las arterias distales con mayor proporción de músculo liso, sin alterar las arterias de conducción proximales con mayor contenido de elastina.
Introducción Se estudió la alteración en la distensibilidad de las paredes arteriales producidas por la dislipidemia dependiente de c-LDL a lo largo de las distintas décadas de la vida, utilizando el análisis de onda de pulso radial. Métodos Se efectuó el registro de onda de pulso en la arteria radial mediante un transductor de movimiento apoyado sobre la zona de palpación, sobre un conjunto de 100 varones dislipidémicos sin otros factores de riesgo, de edades comprendidas entre la 3. a y la 6. a décadas de la vida. Se calculó en cada caso el índice de aumentación. También se identificó en los registros la onda reflejada y se definió un coeficiente de velocidad como el cociente entre la talla del individuo y el tiempo transcurrido entre el máximo de la onda sistólica y el instante de llegada de dicha onda. Los resultados se compararon con los de un conjunto de 161 voluntarios sanos. Resultados Se halló que los dislipidémicos presentaron valores del índice de aumentación similares a los controles hasta la 4. a década, aumentando a partir de entonces, con diferencias significativas a partir de la 6. a década. No se hallaron diferencias significativas en el índice de velocidad en ninguna de las edades estudiadas. Conclusiones Se concluye que las alteraciones producidas por la dislipidemia requieren décadas para manifestarse, y comienzan afectando al mecanismo de vasodilatación de las arterias distales con mayor proporción de músculo liso, sin alterar las arterias de conducción proximales con mayor contenido de elastina.
Introduction We studied the alteration on the distensibility of the arterial walls caused by dyslipidemia LDLc dependent, along the decades of life, by means of a study of the radial artery pulse wave. Methods We made an analysis of the radial artery pulse wave records acquired by means a movement displacement sensor, placed on radial palpation area. We recruited 100 dyslipidemic men without other cardiovascular risk factors, between the 3rd and the 6th decade. We identified the reflected wave in the records and we computed the augmentation index in order to quantify its amplitude and position. This index is useful to assess the endothelial dysfunction. Besides, we defined a velocity coefficient as the ratio between the size of the individuals and the delay time between the peak of the systolic wave and the arrival of the reflected wave. Results were compared against those obtained in a group of 161 healthy volunteers. Results We found that dyslipidemic patients presented augmentation index values similar to controls until the fourth decade, increasing thereafter with significant differences only in the 6th decade. No significant differences were found in the velocity index in any of the ages studied. Conclusions We conclude that alterations produced by dyslipidemia take decades to manifest, and they begin affecting the mechanism of vasodilation of distal arteries with highest proportion of smooth muscle, without altering the proximal conduit arteries with more elastin content.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Arteriosclerosis, Dislipemia, Envejecimiento, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Lipoproteínas de baja densidad , Pared vascular, Velocidad de la onda del pulso
ID MEDES:
98962
DOI: 10.1016/j.arteri.2013.12.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.