ResumePublication.aspx
  • 1

    Valoración de la leucocituria para el diagnóstico de infección urinaria

    Revista Española de Pediatría 2001;57(4): 305-308

    RODRÍGUEZ CABALLERO AM, NOVOA VÁZQUEZ P, PÉREZ RUIZ A

    Revista Española de Pediatría 2001;57(4): 305-308

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Determinar la sensibilidad de la leucocituria en el sedimento urinario para el diagnostico de ITU en la infancia. Métodos: Estudio retrospectivo de los niños menores de seis años a los que en urgencias se les realizó sedimento urinario y urocultivos. Se ha estudiado la sensibilidad, especificidad, cocientes de probabilidad positivos (CPP) y negativos (CPN), valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y curva ROC para la presencia de leucocitos en orina. Resultados: Se han estudiado 511 casos (211 niños y 300 niñas). En 87 casos (17,02%) se diagnosticó ITU. El diagnóstico de ITU fue más frecuente en los casos que tenían leucocitos en el sedimento urinario respecto a aquellos en que estaban ausentes, 29,93% versus 3,27%, p < 0,0001. La sensibilidad para la presencia de leucocitos en orina fue de 0,92 (IC 0,86-0,97), con una especificidad baja (0,49, IC 0,42-0,5) un CPP de 1,78 (IC 1,48-2,15) y CPN 0,18 (IC 0,06-0,33). Para > 18 leucocitos en orina, punto de corte en la curva ROC, la sensibilidad fue de 0,83 (0,77-0,88), especificidad de 0,84 (0,81-0,87), CPP de 5,25 (3,97-7,21) y CPN de 0,2 (0,12-0,28). Se calculó la probabilidad postest de no diagnosticar una ITU en ausencia de leucocitos en el sedimento, con lo que para una prevalencia del 2%, uno de cada 333 sedimentos produce un resultado falso negativo. Conclusiones: El sedimento urinario tiene una elevada sensibilidad para la detección de ITU en la infancia, por lo que parece un método adecuado de screening.

    Notas:

     

    Palabras clave: Infecciones urinarias, Leucocitos, Niños, Técnicas de diagnóstico urológico, Urinalisis

    ID MEDES: 989



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.