• 1

    Modalidades de fototerapia para el tratamiento de la dermatitis atópica: revisión sistemática de la literatura

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(5): 387-401

    medes_medicina en español

    PÉREZ-FERRIOLS A, ARANEGUI B, PUJOL-MONTCUSÍ JA, MARTÍN-GORGOJO A, CAMPOS-DOMÍNGUEZ M, FELTES RA, GILABERTE Y, ECHEVERRÍA-GARCÍA B, ÁLVAREZ-PÉREZ A, GARCIA-DOVAL I

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(5): 387-401

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Antecedentes La fototerapia es una opción terapéutica empleada en dermatitis atópica (DA) y recomendada en múltiples guías. Objetivos Evaluar la eficacia de las distintas modalidades de fototerapia y fotoquimioterapia en el tratamiento de pacientes con DA moderada-grave, mediante una revisión sistemática. Material y métodos Consideramos los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) realizados en pacientes con DA, aceptando cualquier medida de desenlace. Localizamos los artículos mediante una búsqueda electrónica, utilizando Medline (vía Ovid), Embase y Cochrane Central Register of Controlled Trials. Adicionalmente, buscamos los ensayos clínicos registrados en Current Controlled Trials y en la WHO International Clinical Trials Registry Platform. Resultados Incluimos 21 ECA en el análisis cualitativo (961 pacientes). Dos ECA incluyeron niños y adolescentes (32 pacientes). Las modalidades UVBBE y UVA1 mostraron resultados de eficacia similares en diversas medidas de desenlace. Dos ECA incluyeron la terapia PUVA. No se describieron efectos secundarios graves. En general, el riesgo de sesgos fue elevado y la calidad de las publicaciones baja, en cuanto a comunicación de la metodología empleada y los resultados obtenidos. Conclusiones Existe evidencia para el uso de UVBBE y UVA1 en DA moderada-grave. La evidencia para el uso de PUVA en DA es mínima, así como los datos del uso de la fototerapia en la infancia. En futuros estudios sería recomendable estandarizar los criterios de gravedad de la DA y las escalas de valoración de los pacientes, homogeneizar las técnicas de irradiación y establecer un periodo de seguimiento mínimo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dermatitis atópica, Dermatología, Fototerapia extracorpórea, Revisión, Terapia PUVA, Tratamiento

    ID MEDES: 98650 DOI: 10.1016/j.ad.2014.12.017 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.