1
Encuesta a los profesionales de enfermería españoles sobre el triaje en los servicios de urgencias hospitalarios
Emergencias 2015;27(2): 103-108
SÁNCHEZ-BERMEJO R, GRUPO NACIONAL DE TRIAJE DE SEMES
Emergencias 2015;27(2): 103-108
Resumen del Autor:
Objetivos. Describir la opinión de los profesionales de enfermería españoles sobre aspectos relacionados con el sistema de triaje hospitalario y comparar el grado de satisfacción profesional en relación con dicho sistema. Metodología. Estudio descriptivo de una serie de profesionales de enfermería procedentes de servicios de urgencias hospitalarios españoles mediante una encuesta de autocumplimentación a través de una página web que incluía aspectos demográficos, grado de experiencia y formación, grado de satisfacción y otros aspectos relacionados con el triaje en general y con el sistema de triaje implantado en su centro de trabajo. Resultados. Del total de 857 encuestas enviadas, se consideraron válidas 833 (97,2%) que provenían de 161 centros hospitalarios. 80 (49,7%) tenían implantado el SET-MAT y 49 (30,4%) el MTS. La edad media de los encuestados fue de 38,5 (DE 7,8) años, y 652 (78,3%) eran mujeres. El triaje es realizado en 140 (87%) casos por enfermería. Cuatrocientos (48,0%) consideran que el triaje es una función conjunta y 367 (44,0%) específico de enfermería. Seiscientos cuarenta y tres (77,2%) han realizado algún tipo de formación relacionada con el triaje. Setecientos nueve (85,1%) creen que el sistema de triaje garantiza siempre o casi siempre una mejor asistencia a los pacientes más urgentes, 681 (81,7%) opinan que el criterio del enfermero de triaje es tenido en cuenta y 663 (79,6%) piensan que los pacientes son atendidos por el médico según el nivel de urgencia asignado. Los profesionales de enfermería se sienten apoyados y respetados mayormente por el colectivo de enfermería. Doscientos treinta (26,7%) cambiaría el sistema de triaje, pero sólo 100 (43,5%) conocen el sistema al que desean el cambio. Conclusiones. El triaje es realizado por enfermería en la mayoría de los centros aunque casi la mitad de los encuestados creen que debería ser un rol compartido con los médicos. La opinión y el grado de satisfacción de los profesionales de enfermería con el triaje hospitalario es buena aunque varía en función del sistema de triaje implantado.
Objetivos. Describir la opinión de los profesionales de enfermería españoles sobre aspectos relacionados con el sistema de triaje hospitalario y comparar el grado de satisfacción profesional en relación con dicho sistema. Metodología. Estudio descriptivo de una serie de profesionales de enfermería procedentes de servicios de urgencias hospitalarios españoles mediante una encuesta de autocumplimentación a través de una página web que incluía aspectos demográficos, grado de experiencia y formación, grado de satisfacción y otros aspectos relacionados con el triaje en general y con el sistema de triaje implantado en su centro de trabajo. Resultados. Del total de 857 encuestas enviadas, se consideraron válidas 833 (97,2%) que provenían de 161 centros hospitalarios. 80 (49,7%) tenían implantado el SET-MAT y 49 (30,4%) el MTS. La edad media de los encuestados fue de 38,5 (DE 7,8) años, y 652 (78,3%) eran mujeres. El triaje es realizado en 140 (87%) casos por enfermería. Cuatrocientos (48,0%) consideran que el triaje es una función conjunta y 367 (44,0%) específico de enfermería. Seiscientos cuarenta y tres (77,2%) han realizado algún tipo de formación relacionada con el triaje. Setecientos nueve (85,1%) creen que el sistema de triaje garantiza siempre o casi siempre una mejor asistencia a los pacientes más urgentes, 681 (81,7%) opinan que el criterio del enfermero de triaje es tenido en cuenta y 663 (79,6%) piensan que los pacientes son atendidos por el médico según el nivel de urgencia asignado. Los profesionales de enfermería se sienten apoyados y respetados mayormente por el colectivo de enfermería. Doscientos treinta (26,7%) cambiaría el sistema de triaje, pero sólo 100 (43,5%) conocen el sistema al que desean el cambio. Conclusiones. El triaje es realizado por enfermería en la mayoría de los centros aunque casi la mitad de los encuestados creen que debería ser un rol compartido con los médicos. La opinión y el grado de satisfacción de los profesionales de enfermería con el triaje hospitalario es buena aunque varía en función del sistema de triaje implantado.
Objectives. To describe the opinions of Spanish nurses on hospital emergency department (ED) triage and to compare their level of satisfaction with different triage systems. Methods. Descriptive survey-based study of the opinions of nurses working in Spanish EDs. The online questionnaire was self-administered by the respondents. Items covered demographic data, degrees of experience and training, level of satisfaction, and aspects related to triage in general and to the type of triage used in the respondent’s hospital. Results. Valid responses were received from 833 of the 857 nurses contacted (97.2% response rate); the nurses worked at 161 hospitals. Eighty hospitals (49.7%) used the Andorran Triage System adapted as the Spanish Triage System (ATM-STS) and 49 (30.4%) used the Manchester Triage System (MTS). The mean (SD) age of respondents was 38.5 (7.8) years; 652 (78.3%) of the respondents were women. Nurses were responsible for triage in 140 (87%) of the hospitals. Four hundred nurses (48.0%) believed triage is a full-team responsibility and 367 (44.0%) believed it was a nursing responsibility. Six hundred three (77.2%) had received specific training in triage. Seven hundred nine (85.1%) believed that triage always or almost always ensures better care for patients with the most serious emergencies, 681 (81.7%) believed that the triage nurse’s opinion is taken into consideration, and 663 (79.6%) believed that patients are seen by a physician according to the assigned triage level. Nurses feel supported and generally respected by other nurses. Two hundred thirty (26.7%) would change the triage system they use, but only 100 (43.5%) could name a system they would switch to. Conclusions. Triage is performed by nurses in most of the hospitals, although nearly half of the respondents believe this responsibility should be shared with doctors. Nurses have a good opinion of triage and are generally satisfied with it, but there is variation according to the system implemented in their hospital.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Conocimientos, actitudes y práctica, Encuestas de satisfacción, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Medicina de emergencia, Satisfacción en el trabajo, Servicios médicos de urgencias, Triaje
ID MEDES:
98628
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.