1
Infanticidio y enfermería en la ficción y la realidad. A propósito del trastorno bipolar en la película misery (r. reiner, 1990)
Revista Rol de Enfermería 2015;38(4): 275-280
ICART ISERN MT, QUÍLEZ JOVER J, ICART ISERN MC
Revista Rol de Enfermería 2015;38(4): 275-280
Resumen del Autor:
Este manuscrito pretende mostrar un ejemplo de la relación entre la ficción cinematográfica, a través de la película Misery (R. Reiner, 1990) y la realidad. Para ello se describe el trastorno bipolar que afecta a una exenfermera, Annie Wilkes, interpretada por la actriz Kathy Bates. Se presentan ejemplos de algunas conductas que acompañan las ideas delirantes protagonizadas por Annie y de las que es víctima el escritor de novelas románticas Paul Sheldon. El escritor será el prisionero de Annie, quien lo retiene en su casa después de haberlo rescatado de su coche en el que ha sufrido un accidente. Será de la mano de Paul como descubriremos el pasado de la exenfermera, acusada de infanticidio. Esta ficción sirve para conocer algunos casos reales de enfermeras infanticidas (asesinas en serie) que a lo largo de decenios han sido responsables de la muerte de algunos de los recién nacidos que estaban a su cuidado. De este modo identificaremos los lugares donde protagonizaron sus crímenes, los medios empleados para los mismos y la condena recibida. Al margen de la ficción, la realidad es un estímulo para la reflexión y el análisis en torno a cuestiones como la seguridad de los pacientes, en especial aquellos que por su edad o condición son especialmente vulnerables, en nuestro caso los recién nacidos. A partir de la realidad y la ficción, se propone el análisis en el contexto académico.
Este manuscrito pretende mostrar un ejemplo de la relación entre la ficción cinematográfica, a través de la película Misery (R. Reiner, 1990) y la realidad. Para ello se describe el trastorno bipolar que afecta a una exenfermera, Annie Wilkes, interpretada por la actriz Kathy Bates. Se presentan ejemplos de algunas conductas que acompañan las ideas delirantes protagonizadas por Annie y de las que es víctima el escritor de novelas románticas Paul Sheldon. El escritor será el prisionero de Annie, quien lo retiene en su casa después de haberlo rescatado de su coche en el que ha sufrido un accidente. Será de la mano de Paul como descubriremos el pasado de la exenfermera, acusada de infanticidio. Esta ficción sirve para conocer algunos casos reales de enfermeras infanticidas (asesinas en serie) que a lo largo de decenios han sido responsables de la muerte de algunos de los recién nacidos que estaban a su cuidado. De este modo identificaremos los lugares donde protagonizaron sus crímenes, los medios empleados para los mismos y la condena recibida. Al margen de la ficción, la realidad es un estímulo para la reflexión y el análisis en torno a cuestiones como la seguridad de los pacientes, en especial aquellos que por su edad o condición son especialmente vulnerables, en nuestro caso los recién nacidos. A partir de la realidad y la ficción, se propone el análisis en el contexto académico.
This manuscript is intended to show an example of the relationship between the cinematographic fiction presented in the film Misery (R. Reiner, 1990) and the reality. At the same time the bipolar disorder is described, this one affects the former nurse, Annie Wilkes, played by the actress Kathy Bates. Some examples of Annie’s behavior show her delusional ideas whose victim is the writer of romantic novels Paul Sheldon. The writer will be prisoner of Annie who keeps him in her house after having rescued him from his crashed car. By Paul we learn about the past of the former nurse who had been accused of infanticide. This fiction serves to learn about some real cases infanticide nurses (serial killers) who over the decades have been responsible for the death of newborns under their care. We will identify the places where staged their crimes, the means employed and the sentence they got. Outside of fiction, the reality is a spur for reflection and analysis on issues such as the patients’ safety, especially those who are particularly vulnerable, in our case, because of their age or condition, in our case the newborns. From reality and fiction an analysis is proposed for the academic context.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cine, Enfermería, Trastorno bipolar
ID MEDES:
98588
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.