1
Epi-no: más que un dispositivo favorecedor de la elasticidad perineal para el parto
Revista Rol de Enfermería 2015;38(4): 268-273
MOSQUERA PAN L, LUCES LAGO AM, ONANDIA GARATE M, TIZÓN BOUZA E
Revista Rol de Enfermería 2015;38(4): 268-273
Resumen del Autor:
En la actualidad, las principales causas de lesión de las estructuras del suelo pélvico están asociadas a cambios hormonales y mecánicos que se producen durante la gestación, así como al efecto de la expulsión fetal durante el parto. Estas alteraciones pueden afectar gravemente la calidad de la vida de la mujer, por lo que se hace imprescindible su abordaje precoz. Este abordaje debe comenzar desde la prevención y llevarse a cabo por un equipo multidisciplinar que conozca las diferentes terapias o dispositivos diseñados para el manejo de cada alteración. El EPI-NO es un dispositivo vaginal diseñado a finales de los años noventa con el objetivo de ejercitar la musculatura del suelo pélvico de cara al parto y restaurar el tono muscular en el posparto. Su uso es sencillo y no resulta lesivo para la gestante o su futuro bebé; asimismo, aporta numerosos beneficios para la gestante, entre los que se encuentran: reducción en el número de episiotomías y desgarros de 2.º y 3.er grado, aumento de la incidencia de periné intacto y prevención de la incontinencia urinaria en el embarazo y posparto, entre otros. Conociendo las necesidades de la mujer y los recursos disponibles a su alcance, los profesionales podrán orientar a la gestante en el uso del EPI-NO durante su proceso de embarazo, parto y posparto, y disminuir así la morbilidad asociada al parto.
En la actualidad, las principales causas de lesión de las estructuras del suelo pélvico están asociadas a cambios hormonales y mecánicos que se producen durante la gestación, así como al efecto de la expulsión fetal durante el parto. Estas alteraciones pueden afectar gravemente la calidad de la vida de la mujer, por lo que se hace imprescindible su abordaje precoz. Este abordaje debe comenzar desde la prevención y llevarse a cabo por un equipo multidisciplinar que conozca las diferentes terapias o dispositivos diseñados para el manejo de cada alteración. El EPI-NO es un dispositivo vaginal diseñado a finales de los años noventa con el objetivo de ejercitar la musculatura del suelo pélvico de cara al parto y restaurar el tono muscular en el posparto. Su uso es sencillo y no resulta lesivo para la gestante o su futuro bebé; asimismo, aporta numerosos beneficios para la gestante, entre los que se encuentran: reducción en el número de episiotomías y desgarros de 2.º y 3.er grado, aumento de la incidencia de periné intacto y prevención de la incontinencia urinaria en el embarazo y posparto, entre otros. Conociendo las necesidades de la mujer y los recursos disponibles a su alcance, los profesionales podrán orientar a la gestante en el uso del EPI-NO durante su proceso de embarazo, parto y posparto, y disminuir así la morbilidad asociada al parto.
Currently, the main causes of damage to the pelvic floor structures are associated with hormonal and mechanical changes occurring during pregnancy, as well as the effect of fetal expulsion during delivery. These changes can severely affect the quality of life of women, so it is essential to his early approach. This approach should start from prevention and be carried out by a multidisciplinary team who knows the different therapies or devices designed for handling each alteration. The EPI-NO is a vaginal device designed in the late 90s with the aim of exercising the muscles of the pelvic floor facing the delivery and restore muscle tone postpartum. Its use is simple and not harmful to the pregnant woman or her unborn child; likewise, brings numerous benefits to the pregnant among which are: reduction in the number of episiotomies and tears 2nd and 3rd grade, increased incidence of intact perineum and prevention of urinary incontinence in pregnancy and postpartum, among others. Knowing the needs of women and the resources available to them, professionals can guide the mother in using the EPI-NO during their pregnancy, childbirth and postpartum, decreasing the morbidity associated with childbirth.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería, Episiotomia, Parto, Pélvis, Perineo, Procedimientos y técnicas en enfermería, Profilaxis y prevención, Suelo pélvico
ID MEDES:
98585
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.