1
Comparación de las ecuaciones de filtrado glomerular estimado para determinar la posología de los nuevos anticoagulantes orales para pacientes con fibrilación auricular
Revista Española de Cardiología 2015;68(6): 497-504
MANZANO-FERNÁNDEZ S, ANDREU-CAYUELAS JM, MARÍN F, ORENES-PIÑERO E, GALLEGO P, VALDÉS M, VICENTE V, LIP GY, ROLDÁN V
Revista Española de Cardiología 2015;68(6): 497-504
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos : Los nuevos anticoagulantes orales requieren ajuste de la posología según la función renal. El objetivo de este estudio es determinar la discrepancia existente entre la hipotética posología recomendada de estos fármacos empleando diferentes ecuaciones de filtrado glomerular estimado en pacientes con fibrilación auricular. Métodos : Análisis transversal de 910 pacientes con fibrilación auricular e indicación de anticoagulación oral. Se estimó el filtrado glomerular con las ecuaciones de Cockcroft-Gault, Modification of Diet in Renal Disease y Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration . Para dabigatrán, rivaroxabán y apixabán, se identificaron discrepancias de la dosis cuando no coincidían con las dosis recomendadas según se usara una u otra ecuación. Resultados : En el conjunto de la población, respecto a la ecuación de Cockcroft-Gault, la discrepancia de la posología de dabigatrán fue del 11,4% con la ecuación Modification of Diet in Renal Disease y del 10 con la Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration; las discrepancias de la posología de rivaroxabán fueron del 10% y el 8,5% respectivamente. La menor discrepancia se observó con apixabán: el 1,4% con la primera y el 1,5% con la segunda. En los pacientes con un valor según la ecuación de Cockcroft-Gault < 60 ml/min o en los pacientes ancianos, las discrepancias en las posologías de dabigatrán y rivaroxabán fueron superiores, entre el 13,2 y el 30,4%. La discrepancia en cuanto a la posología de apixabán se mantuvo en un valor < 5% en estos pacientes. Conclusiones : La discrepancia en las posologías de los nuevos anticoagulantes orales empleando ecuaciones distintas es frecuente, sobre todo en los pacientes ancianos con deterioro de la función renal. Esta discrepancia fue mayor para las posologías de dabigatrán y rivaroxabán que para la de apixabán. Se necesitan nuevos estudios para esclarecer la importancia clínica de estas discrepancias y determinar la posología óptima de los anticoagulantes según la ecuación que se use para estimar la función renal.
Introducción y objetivos : Los nuevos anticoagulantes orales requieren ajuste de la posología según la función renal. El objetivo de este estudio es determinar la discrepancia existente entre la hipotética posología recomendada de estos fármacos empleando diferentes ecuaciones de filtrado glomerular estimado en pacientes con fibrilación auricular. Métodos : Análisis transversal de 910 pacientes con fibrilación auricular e indicación de anticoagulación oral. Se estimó el filtrado glomerular con las ecuaciones de Cockcroft-Gault, Modification of Diet in Renal Disease y Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration . Para dabigatrán, rivaroxabán y apixabán, se identificaron discrepancias de la dosis cuando no coincidían con las dosis recomendadas según se usara una u otra ecuación. Resultados : En el conjunto de la población, respecto a la ecuación de Cockcroft-Gault, la discrepancia de la posología de dabigatrán fue del 11,4% con la ecuación Modification of Diet in Renal Disease y del 10 con la Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration; las discrepancias de la posología de rivaroxabán fueron del 10% y el 8,5% respectivamente. La menor discrepancia se observó con apixabán: el 1,4% con la primera y el 1,5% con la segunda. En los pacientes con un valor según la ecuación de Cockcroft-Gault < 60 ml/min o en los pacientes ancianos, las discrepancias en las posologías de dabigatrán y rivaroxabán fueron superiores, entre el 13,2 y el 30,4%. La discrepancia en cuanto a la posología de apixabán se mantuvo en un valor < 5% en estos pacientes. Conclusiones : La discrepancia en las posologías de los nuevos anticoagulantes orales empleando ecuaciones distintas es frecuente, sobre todo en los pacientes ancianos con deterioro de la función renal. Esta discrepancia fue mayor para las posologías de dabigatrán y rivaroxabán que para la de apixabán. Se necesitan nuevos estudios para esclarecer la importancia clínica de estas discrepancias y determinar la posología óptima de los anticoagulantes según la ecuación que se use para estimar la función renal.
Introduction and objectives : New oral anticoagulants require dosing adjustment according to renal function. We aimed to determine discordance in hypothetical recommended dosing of these drugs using different estimated glomerular filtration rate equations in patients with atrial fibrillation. Methods : Cross-sectional analysis of 910 patients with atrial fibrillation and an indication for oral anticoagulation. The glomerular filtration rate was estimated using the Cockcroft-Gault, Modification of Diet in Renal Disease and Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration equations. For dabigatran, rivaroxaban, and apixaban we identified dose discordance when there was disagreement in the recommended dose based on different equations. Results : Among the overall population, relative to Cockcroft-Gault, discordance in dabigatran dosage was 11.4% for Modification of Diet in Renal Disease and 10% for Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration, discordance in rivaroxaban dosage was 10% for Modification of Diet in Renal Disease and 8.5% for the Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration. The lowest discordance was observed for apixaban: 1.4% for Modification of Diet in Renal Disease and 1.5% for the Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration. In patients with Cockcroft-Gault < 60 mL/min or elderly patients, discordances in dabigatran and rivaroxaban dosages were higher, ranging from 13.2% to 30.4%. Discordance in apixaban dosage remained < 5% in these patients. Conclusions : Discordance in new oral anticoagulation dosages using different equations is frequent, especially among elderly patients with renal impairment. This discordance was higher in dabigatran and rivaroxaban dosages than in apixaban dosages. Further studies are needed to clarify the clinical importance of these discordances and the optimal anticoagulant dosages depending on the use of different equations to estimate renal function. Full English text available from : www.revespcardiol.org/en
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agentes anticoagulantes, Cardiología, Fibrilación auricular, Posología, Tasa de filtración glomerular
ID MEDES:
98519
DOI: 10.1016/j.recesp.2014.06.027 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.