• 1

    Ecografía pulmonar básica. Parte 1. Ecografía pulmonar normal y patología de la pared torácica y la pleura

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(6): 322-336

    medes_medicina en español

    DE LA QUINTANA GORDON FB, NACARINO ALCORTA B

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(6): 322-336

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : La ecografía pulmonar ha aparecido en el arsenal diagnóstico de las unidades de reanimación con un potencial enorme gracias a sus múltiples ventajas: capacidad para diagnosticar con más precisión que la radiología convencional, precocidad a la hora del diagnóstico, comodidad derivada de poderse hacer a pie de cama, posibilidad de hacerla uno mismo, ausencia de radiación ionizante y por su carácter dinámico, que permite transformar en procesos fisiológicos lo que hasta ahora eran imágenes estáticas. Sin embargo, la ecografía pulmonar tiene también sus limitaciones y presenta una curva de aprendizaje. El objetivo de esta revisión es ofrecer una información suficiente que ayude al especialista que se inicia en este terreno a abordar la técnica con buenas posibilidades de éxito. Para ello se ha estructurado el conjunto de la revisión en dos partes. En la primera, se describe la ecografía normal de pared torácica, pleura, diafragma y parénquima pulmonar así como la patología más importante de la pared torácica (fracturas costales y hematomas), la pleura (derrame pleural y sus diferentes tipos, y neumotórax) y el diafragma (hipoquinesia y parálisis). En la segunda parte, se abordará la patología parenquimatosa, incluyendo atelectasias, neumonía y absceso, edema pulmonar, distrés respiratorio y tromboembolismo pulmonar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Derrame pleural, Diafragma, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Neumotórax , Pared torácica, Pleura, Pulmón, Revisión, Ultrasonografía

    ID MEDES: 98505 DOI: 10.1016/j.redar.2015.02.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.