1
Optimización de la hemoglobina preoperatoria en cirugía ortopédica mayor utilizando hierro intravenoso con o sin eritropoyetina. Estudio epidemiológico
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(6): 313-321
BASORA M, COLOMINA MJ, TIO M, MORA L, SÁNCHEZ-ETAYO G, SALAZAR F, CIÉRCOLES E, PAÑOS M, GUERRERO E, BERGÉ R
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(6): 313-321
Resumen del Autor:
Objetivo : Evaluar la efectividad del tratamiento con hierro intravenoso, solo o asociado a eritropoyetina (rHuEPO), mediante el incremento de hemoglobina (Hb). Como objetivo secundario se analizó la relación del incremento de Hb con los parámetros utilizados para evaluar la anemia. Material y método : Estudio observacional retrospectivo realizado en 2 centros entre enero de 2005 y diciembre de 2009. Se incluyeron pacientes sometidos a cirugía ortopédica electiva con déficit de hierro y que fueron tratados con hierro sacarosa intravenosos solo o asociado a rHuEPO. Se analizó la efectividad del tratamiento mediante la diferencia entre la Hb basal y la Hb previa a la cirugía y se valoró la relación entre los parámetros hematimétricos y del metabolismo del hierro con la efectividad del tratamiento. Resultados : Se incluyeron 412 pacientes que recibieron una mediana de 800 mg de hierro sacarosa. A 125 pacientes (30,4%) se les asoció 2,4 viales de rHuEPO. El incremento de Hb fue de 0,8 (1,1) g/dL en los pacientes tratados con hierro intravenoso y de 1,5 (1,3) g/dL en los que se asoció rHuEPO (p < 0,01). El incremento de Hb en los pacientes tratados con hierro se correlacionó con el porcentaje de hematíes hipocromos (r = 0,52) y el valor del receptor soluble de la transferrina (r = 0,59). Conclusiones : La efectividad del tratamiento con hierro sacarosa en pacientes con déficit de hierro para la optimización de la Hb preoperatoria fue moderada, siendo mayor con la administración adyuvante de eritropoyetina. La determinación de los parámetros funcionales del estado del hierro nos podría guiar para mejorar la efectividad del tratamiento.
Objetivo : Evaluar la efectividad del tratamiento con hierro intravenoso, solo o asociado a eritropoyetina (rHuEPO), mediante el incremento de hemoglobina (Hb). Como objetivo secundario se analizó la relación del incremento de Hb con los parámetros utilizados para evaluar la anemia. Material y método : Estudio observacional retrospectivo realizado en 2 centros entre enero de 2005 y diciembre de 2009. Se incluyeron pacientes sometidos a cirugía ortopédica electiva con déficit de hierro y que fueron tratados con hierro sacarosa intravenosos solo o asociado a rHuEPO. Se analizó la efectividad del tratamiento mediante la diferencia entre la Hb basal y la Hb previa a la cirugía y se valoró la relación entre los parámetros hematimétricos y del metabolismo del hierro con la efectividad del tratamiento. Resultados : Se incluyeron 412 pacientes que recibieron una mediana de 800 mg de hierro sacarosa. A 125 pacientes (30,4%) se les asoció 2,4 viales de rHuEPO. El incremento de Hb fue de 0,8 (1,1) g/dL en los pacientes tratados con hierro intravenoso y de 1,5 (1,3) g/dL en los que se asoció rHuEPO (p < 0,01). El incremento de Hb en los pacientes tratados con hierro se correlacionó con el porcentaje de hematíes hipocromos (r = 0,52) y el valor del receptor soluble de la transferrina (r = 0,59). Conclusiones : La efectividad del tratamiento con hierro sacarosa en pacientes con déficit de hierro para la optimización de la Hb preoperatoria fue moderada, siendo mayor con la administración adyuvante de eritropoyetina. La determinación de los parámetros funcionales del estado del hierro nos podría guiar para mejorar la efectividad del tratamiento.
Aim : To evaluate the effectiveness of intravenous iron treatment, with or without associated erythropoietin (rHuEPO), measured as haemoglobin (Hb) increase. The relationships between the Hb increase and parameters used to evaluate anaemia were analysed. Material and method : Retrospective observational study carried out in two third-level hospitals between January 2005 and December 2009. The study included patients with iron deficiency anaemia scheduled for elective orthopaedic surgery and treated with intravenous iron sucrose alone or associated with rHuEPO. Treatment efficacy was analysed based on the Hb increase from baseline to just before surgery. Results : A total of 412 patients who received a median of 800 mg of iron sucrose were included; 125 of them (30.4%) additionally received 2.4 vials of rHuEPO. The Hb increase was 0.8 (1.1) g/dL in patients treated with intravenous iron and 1.5 (1.3) g/dL in those additionally given rHuEPO( P < .01). The percentage of hypochromic red blood cells (r = 0.52) and soluble transferrin receptor (r = 0.59) value were significantly correlated to the Hb increase in patients receiving iron. Conclusions : In patients with iron deficiency anaemia, the effectiveness of iron sucrose treatment to optimize Hb before surgery was moderate; adjuvant administration of erythropoietin improved the results. Determination of functional iron status parameters may improve the treatment effectiveness.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anemia ferropénica, Anestesiología, Cirugía, Compuestos de hierro , Eritropoyetina, Eritropoyetina recombinante, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hemoglobina A , Hierro, Ortopedia, Período preoperatorio
ID MEDES:
98504
DOI: 10.1016/j.redar.2014.07.011 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.