• 1

    Aislamiento de Clostridium difficile en niños hospitalizados con diarrea

    Anales de Pediatría 2015;82(6): 417-425

    medes_medicina en español

    SANTIAGO B, GUERRA L, GARCÍA-MORÍN M, GONZÁLEZ E, GONZÁLVEZ A, IZQUIERDO G, MARTOS À, SANTOS M, NAVARRO M, HERNÁNDEZ-SAMPELAYO MT, SAAVEDRA-LOZANO J

    Anales de Pediatría 2015;82(6): 417-425

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Clostridium difficile es la principal causa de diarrea nosocomial en adultos, y su incidencia está aumentado en los últimos años. Es difícil determinar su impacto en niños debido a las altas tasas de colonización. Material y métodos Estudio retrospectivo en menores de 15 años ingresados con diarrea a lo largo de un año. Se estudiaron las características epidemiológicas, clínicas, analíticas y la evolución de los niños con infección por Clostridium difficile (ICD) en comparación con otros aislamientos. Los factores predictores de ICD fueron determinados mediante análisis multivariante. Resultados Se identificaron 250 niños con diarrea, realizándose estudio microbiológico completo en 174. En 79 (45,4%) se llegó al diagnóstico: 25,6% ICD (n = 19; 13 enterotoxigénicos); 28,6% otras bacterias (n = 21) y 45,8% virus (n = 34; rotavirus n = 31; adenovirus n = 3). Un 68,4% fueron menores de 2 años, y un 15,8% fueron adquiridos en la comunidad. En comparación con otras causas de diarrea, la ICD se asoció a comorbilidad (p < 0,0001), contacto reciente con el sistema sanitario (p < 0,0001), estancia en UCI (p = 0,003) y exposición reciente a antibióticos (p < 0,0001). Los pacientes con ICD cursaron de forma oligosintomática. No hubo diferencias clínicas entre las ICD productoras o no de toxina, siendo la comorbilidad el principal asociado con la ICD (OR 40,02; IC 95% 6,84-232,32; p < 0,0001). Conclusiones El aislamiento de Clostridium difficile es frecuente en niños hospitalizados con diarrea en nuestro medio. La ICD resultó más frecuente en niños pequeños con comorbilidad y contacto reciente con el sistema sanitario, presentado, en su mayoría, un curso clínico oligosintomático. Se necesitan más estudios para conocer la epidemiología de esta infección en niños.

    Notas:

     

    Palabras clave: Clostridium difficile, Diarrea, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Pediatría

    ID MEDES: 98425 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.07.015 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.