1
Micro-ureteroscopia: Experiencia inicial en el tratamiento endoscópico de litiasis de uréter pelviano
Actas Urológicas Españolas 2015;39(5): 327-331
CABALLERO JP, GALÁN JA, VERGÉS A, AMORÓS A, GARCÍA-SEGUI A
Actas Urológicas Españolas 2015;39(5): 327-331
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Objetivos : Presentar el primer caso de litiasis ureteral resuelto mediante un nuevo abordaje endoscópico que denominamos micro-ureteroscopia (m-URS) y que pretende reducir el daño ureteral que se produce por el instrumental convencional. Material y métodos : Seleccionamos a una paciente de 53 años de edad con una litiasis de 16 mm en el uréter distal derecho. Para el acceso endoscópico empleamos la vaina de 4,8 Fr del set de micro-Perc y fragmentamos la litiasis con una fibra láser de 230 ?. Resultados : Se consiguió la fragmentación por completo de la litiasis. Colocamos un catéter JJ debido al importante edema ureteral. El tiempo quirúrgico fue de 156 min y la estancia posquirúrgica de 24 h. No hubo complicaciones, los requerimientos de analgesia fueron mínimos y la paciente quedó libre de litiasis residuales. Conclusiones : La m-URS es una técnica factible, sencilla y eficaz en el tratamiento de litiasis ureteral pelviana en mujeres, que optimiza la mínima invasión con unos resultados que pueden ser equiparables a las técnicas endoscópicas convencionales en cuanto a la facilidad del acceso y la calidad de visión endoscópica sin afectar la capacidad resolutiva. Se requiere de estudios más potentes y de un mayor desarrollo tecnológico para definir el rol definitivo de este procedimiento. Las mayores limitaciones actuales residen en el tratamiento de litiasis en el uréter proximal o en varones. Podría ser una buena alternativa también en pacientes pediátricos.
Objetivos : Presentar el primer caso de litiasis ureteral resuelto mediante un nuevo abordaje endoscópico que denominamos micro-ureteroscopia (m-URS) y que pretende reducir el daño ureteral que se produce por el instrumental convencional. Material y métodos : Seleccionamos a una paciente de 53 años de edad con una litiasis de 16 mm en el uréter distal derecho. Para el acceso endoscópico empleamos la vaina de 4,8 Fr del set de micro-Perc y fragmentamos la litiasis con una fibra láser de 230 ?. Resultados : Se consiguió la fragmentación por completo de la litiasis. Colocamos un catéter JJ debido al importante edema ureteral. El tiempo quirúrgico fue de 156 min y la estancia posquirúrgica de 24 h. No hubo complicaciones, los requerimientos de analgesia fueron mínimos y la paciente quedó libre de litiasis residuales. Conclusiones : La m-URS es una técnica factible, sencilla y eficaz en el tratamiento de litiasis ureteral pelviana en mujeres, que optimiza la mínima invasión con unos resultados que pueden ser equiparables a las técnicas endoscópicas convencionales en cuanto a la facilidad del acceso y la calidad de visión endoscópica sin afectar la capacidad resolutiva. Se requiere de estudios más potentes y de un mayor desarrollo tecnológico para definir el rol definitivo de este procedimiento. Las mayores limitaciones actuales residen en el tratamiento de litiasis en el uréter proximal o en varones. Podría ser una buena alternativa también en pacientes pediátricos.
Objectives : To present to report the first case of ureteral lithiasis resolved using a new endoscopic approach, which we call microureteroscopy (m-URS) and attempts to reduce the ureteral damage caused by conventional instrumentation. Material and methods : We selected a 53-year-old patient with a 16-mm calculus in the right distal ureter. For endoscopic access, we used a 4.8 Fr sheath from the microperc set and fragmented the stone with a 230-micron laser fiber. Results : Complete fragmentation of the stone was achieved. We placed a JJ catheter due to significant ureteral edema. The surgical time and postsurgical stay were 156 minutes and 24 hours, respectively. There were no complications, the requirements for analgesia were minimal, and the patient was free of residual stones. Conclusions : The m-URS technique is feasible, simple and effective for the treatment of pelvic ureteral lithiasis in women and optimizes minimal invasion, with results that can be comparable to conventional endoscopic techniques in terms of ease of access and quality of endoscopic vision without affecting the resolution capacity. Larger studies and greater technological development is needed to define the definitive role of this procedure. Currently, its major limitations lie in the treatment of proximal ureter lithiasis and in the treatment of men. This technique could also be a viable alternative for pediatric patients.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos mediana edad, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Endoscopia, Láser, Litotricia, Mujeres, Radiografía, Tratamiento, Uréteres, Ureterolitiasis , Ureteroscopia, Urolitiasis, Urología
ID MEDES:
98416
DOI: 10.1016/j.acuro.2014.08.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.