• 1

    Efectividad y seguridad del sistema Urolift® para el tratamiento de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata: revisión sistemática

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(5): 311-319

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-GÓMEZ LM, POLO-DESANTOS M, GÓMEZ-SANCHA F, LUENGO-MATOS S

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(5): 311-319

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Contexto : Interés por disponer de alternativas en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Objetivo : Evaluar la efectividad y seguridad del sistema Urolift® para el tratamiento de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata. Adquisición de evidencia : Revisión sistemática de la literatura con búsqueda en PubMed, Cochrane Library, CRD, Clinical Trials y EuroScan, recogiéndose indicadores de efectividad y seguridad. Síntesis de evidencia : Se incluyeron 5 series de casos y un ensayo clínico. La edad media de los pacientes osciló entre 65-74,3 años, y el volumen prostático medio entre 41-55 cm 3 . El número medio de implantes Urolif® fue de 3,7-5,5. El seguimiento máximo en meses fue de 24, 12 (3 estudios) y uno (2 estudios). Se encontraron mejoras en: síntomas del tracto urinario inferior medidos con International Prostate Symptom Score, Benign Prostatic Hyperplasia Impact Index (BPHII), flujo urinario máximo (Qmax) y volumen residual postmiccional (PVR); síntomas de función sexual medidos con Sexual Health Inventory for Men (SHIM) y Male Sexual Health Questionnaire or Ejaculatory Dysfunction (MHSQ-EjD); y calidad de vida (QoL). En el ensayo clínico, las diferencias fueron significativas para International Prostate Symptom Score, BPHII, Qmax y QoL (p < 0,05). Los efectos adversos fueron leves. Conclusiones : Aunque la calidad de la evidencia es baja, Urolift® constituye una buena alternativa terapéutica para pacientes con hiperplasia benigna de próstata. Los resultados a corto/medio plazo muestran que la técnica contribuye a mejorar los síntomas del tracto urinario inferior, sin efectos secundarios relevantes, sin afectar la función sexual y mejorando la calidad de vida. Sería preciso continuar la investigación especialmente sobre resultados a largo plazo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectividad, Hiperplasia benigna de próstata, Revisión, Seguridad del paciente, Tratamiento, Urología

    ID MEDES: 98414 DOI: 10.1016/j.acuro.2014.05.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.