• 1

    Estrategias para el cambio de antipsicótico en el tratamiento del trastorno bipolar

    Psiquiatría Biológica 2015;22(Estraordinario.1): 35-39

    GRANDE I

    Psiquiatría Biológica 2015;22(Estraordinario.1): 35-39

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Con el uso creciente de los antipsicóticos en el trastorno bipolar, el cambio de estrategia farmacológica entre antipsicóticos y entre estos y los estabilizadores del ánimo se ha convertido en una práctica generalizada, sobre todo desde la introducción de los antipsicóticos atípicos, algunos de ellos con funciones estabilizadoras del ánimo. Esta cuestión ha sido ampliamente estudiada en los trastornos psicóticos, sin embargo, menos atendida en el trastorno bipolar. De momento solo existe evidencia indirecta o descripción de casos al respecto y en la mayoría de los ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo aparecen muestras mixtas. Aunque aun no existen guías articuladas sobre el cambio de antipsicóticos en esta enfermedad, las recomendaciones básicas indican asegurar que el tratamiento escogido es el idóneo para el paciente, alcanzar la dosis máxima optimizando el tratamiento ya instaurado y si el paciente muestra intolerabilidad al fármaco o escasa respuesta proceder al cambio, de la forma más paulatina posible para evitar descompensaciones clínicas. Esperemos que prontamente la evidencia se amplíe a partir de la publicación de los ensayos clínicos que se están llevando a cabo en la actualidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antipsicóticos, Agentes antipsicóticos atípicos, Cambio de medicación, Psiquiatría biológica, Trastorno bipolar, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 98405 DOI: 10.1016/S1134-5934(15)30011-7 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.