• 1

    Registro de Ictus del Hospital de Mataró: 10 años de registro en un hospital comarcal

    Neurología 2015;30(5): 283-289

    medes_medicina en español

    PALOMERAS SOLER E, FOSSAS FELIP P, CASADO RUIZ V, CANO ORGAZ A, SANZ CARTAGENA P, MURIANA BATISTE D

    Neurología 2015;30(5): 283-289

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : Un registro prospectivo de ictus permite mejorar el conocimiento de la historia natural de la enfermedad. Presentamos los datos del Registro del Hospital de Mataró. Métodos : En febrero de 2002 se inició en nuestro hospital el registro prospectivo de pacientes ingresados con un ictus agudo. Se recogen variables sociodemográficas, antecedentes, clínicas, topográficas, etiológicas y pronósticas. Analizamos los resultados obtenidos después de los primeros 10 años de registro. Resultados : Se han registrado 2.165 pacientes, el 54,1% varones, con una edad media de 73 años. El factor de riesgo más frecuente es la hipertensión (65,4%). Mediana de la NIHSS al ingreso: 3 (rango intercuartílico, 1-8). Un 79,7% han sido infartos cerebrales, un 10,9% hemorragias y un 9,4% AIT. De los isquémicos, la etiología ha sido cardioembólica en el 26,5%, aterotrombótica en el 23,7% y lacunar en el 22,9%. La localización más frecuente de las hemorragias ha sido lobar (47,4%), y se han atribuido a hipertensión el 54,8%. La mediana de la estancia hospitalaria ha sido de 8 días. Al alta, un 60,7% pudieron volver directamente al domicilio y un 52,7% eran independientes para las actividades de la vida diaria. A los 3 meses, las cifras fueron 76,9 y 62,9% respectivamente. La mortalidad intrahospitalaria ha sido del 6,5% y a los 3 meses del 10,9%. Conclusiones : El perfil de los pacientes en nuestra área no difiere de las otras series, aunque la severidad de los ictus ha sido discretamente menor. Constatamos unas cifras óptimas de estancia hospitalaria y de discapacidad y mortalidad tanto a corto como a medio plazo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidente cerebrovascular, Cataluña, Epidemiología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Evolución clínica, Neurología, Pronóstico, Registros de enfermedades

    ID MEDES: 98377 DOI: 10.1016/j.nrl.2014.01.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.