• 1

    Utilización de las terapias de depuración extracorpórea en los Servicios de Medicina Intensiva de Cataluña (España)

    Medicina Intensiva 2015;39(5): 272-278

    medes_medicina en español

    AGUIRRE-BERMEO H, TOMASA T, NAVAS A, XIRGU J, CATALÁN-IBARS RM, MORILLAS J, CUARTERO M, MANCIÑO JM, ROGLAN A

    Medicina Intensiva 2015;39(5): 272-278

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos : Conocer los tipos de terapias de depuración extracorpórea (TDE) utilizadas en los Servicios de Medicina Intensiva (SMI), sus indicaciones y pautas de prescripción. Diseño : Estudio multicéntrico observacional y prospectivo. Ámbito : Servicios de Medicina Intensiva. Pacientes : Todos los pacientes ingresados en los SMI que requirieron TDE durante 2 meses en 2011. Intervenciones : Ninguna. Variables de interés : Características demográficas y basales de los pacientes, características de las TDE y materiales utilizados. Resultados : Se analizó a 33 pacientes. Las TDE se iniciaron en las primeras 24 h de ingreso en un 52% (n = 17). En un 18% (n = 6) de pacientes se inició en el estadio R de disfunción renal aguda (DRA) según el RIFLE. La patología más frecuente asociada a la DRA fue el síndrome de disfunción multiorgánica en un 64% (n = 21). El 24% (n = 8) mantenía estabilidad hemodinámica al inicio de la TDE y el tipo de terapia más utilizada en estos pacientes fueron las terapias continuas de depuración extracorpórea (TCDE) en un 63% (n = 5). El 76% (n = 25) de los pacientes presentaron inestabilidad hemodinámica y en todos la terapia utilizada fue la TCDE. Se utilizó anticoagulación en un 55% (n = 18) de casos y la vía de acceso preferida fue la femoral derecha en un 61% (n = 20). En el 84% (n = 28) de los pacientes se utilizó una dosis pautada de ultrafiltración ? 35 ml/kg/h. Conclusiones : Los SMI estudiados siguen las recomendaciones actuales del uso de las TDE. Existe una mayor preferencia de las terapias continuas frente a las intermitentes, indistintamente al estado hemodinámico del paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cataluña, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Medicina intensiva, Técnicas continuas de depuración extrarrenal, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 98344 DOI: 10.1016/j.medin.2014.07.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.