• 1

    La actividad citotóxica de las células natural killer como herramienta diagnóstica en pacientes pediátricos críticos con sospecha de síndrome hemofagocítico

    Medicina Intensiva 2015;39(4): 213-221

    medes_medicina en español

    MARTINEZ I, FERNÁNDEZ L, VALENTÍN J, CASTILLO C, CHAMORRO C, PÉREZ-MARTÍNEZ A

    Medicina Intensiva 2015;39(4): 213-221

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Determinar el papel de la citotoxicidad de las células natural killer (NK) en pacientes pediátricos críticos con sospecha de síndrome hemofagocítico (SH). Diseño : Estudio prospectivo realizado en el período comprendido entre septiembre de 2008 y febrero de 2014. Ámbito : Se ha realizado en el Laboratorio de Onco-Hematología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Pacientes : Se analizaron 30 muestras de sangre periférica de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de diferentes centros hospitalarios. Los pacientes, 18 niños y 12 niñas, tenían una media de edad de 4,7 años (rango 0,2-22). La citotoxicidad NK se comparó con un control sano del mismo sexo y similar edad. Intervención : Determinamos la citotoxicidad in vitro NK frente a la línea celular K562 mediante fluorescencia resuelta en el tiempo (Europium-TDA) en condiciones de reposo, tras estimulación con interleucina 15 y bloqueo con el anticuerpo Fas ligando. Variable de interés : La citotoxicidad NK. Resultados : En 20 pacientes la citotoxicidad NK estaba disminuida (p = 0,001). De ellos, 9 fueron diagnosticados de SH primario y 11 de SH secundario. En 10 pacientes la citotoxicidad fue normal; ninguno fue diagnosticado de SH. La estimulación con interleucina 15 aumentó la citotoxicidad NK en los SH secundarios, y el bloqueo de Fas ligando la disminuyó en los pacientes con SH primarios (p = 0,001). Conclusiones : En nuestra experiencia, la citotoxicidad NK constituye una prueba útil para el diagnóstico de los SH. La estimulación con interleucina 15 y el bloqueo con Fas ligando nos pueden ayudar al diagnóstico diferencial de los SH primarios y secundarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Células Killer naturales, Citotoxicidad, Diagnóstico, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Medicina intensiva, Pediatría, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Síndrome hemofagocítico

    ID MEDES: 98333 DOI: 10.1016/j.medin.2014.05.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.