• 1

    Explorando el contexto del tratamiento antihipertensivo en Atención Primaria. Estudio SIMPLITENS

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(Supl.1): 3-11

    medes_medicina en español

    MARTELL-CLAROS N, MORALES-OLIVAS FJ, DE LA FIGUERA M

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(Supl.1): 3-11

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: A pesar de la existencia de diferentes guías sobre el manejo de la hipertensión arterial y de los numerosos fármacos antihipertensivos disponibles, el grado de control de la hipertensión dista de ser óptimo, siendo muchas las razones que pueden explicar esta circunstancia. El objetivo del estudio SIMPLITENS fue describir la situación del tratamiento antihipertensivo en Atención Primaria en España con los objetivos secundarios de hacer un retrato de la actitud terapéutica de los médicos, identificar el papel de factores circunstanciales (administración, guías) sobre las decisiones terapéuticas y validar un modelo de simplificación del tratamiento. Se utilizó el método Delphi para investigaciones clínicas de RAND/UCLA. Participaron 140 médicos de Atención Primaria que manifestaron su grado de acuerdo o desacuerdo con 28 afirmaciones (13 sobre la actitud terapéutica frente a la hipertensión arterial, 9 sobre el impacto de los factores circunstanciales y 6 sobre un modelo simplificado de tratamiento) mediante una escala de cinco categorías. Se realizaron dos rondas y se consideró que había consenso cuando un 75% de los votos eran coincidentes. Hubo consenso sobre 12 cuestiones, 4 en primera y 8 en segunda ronda. Cuatro de las afirmaciones con consenso eran sobre la actitud terapéutica, 4 sobre los factores circunstanciales y 4 sobre la validación del modelo simplificado. A la vista de los resultados obtenidos, parece aconsejable diseñar acciones formativas sobre el tratamiento antihipertensivo, especialmente sobre las evidencias de eficacia de los distintos fármacos en monoterapia y combinación, sobre el contenido de las guías y sobre los criterios de selección del tratamiento en distintos grupos de pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Hipertensión

    ID MEDES: 98323 [En proceso] DOI: 10.1016/S1889-1837(15)30002-7 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.